¡Síguenos!

EEUU

EEUU sanciona a Petro y lo vincula con el narcotráfico

Loading

El presidente colombiano aseguró que seguirá en su lucha contra el narcotráfico y jamás estará “de rodillas”

Publicado

en

Petro

Loading

EEUU, 24 de octubre de 2025. En una nueva muestra de hostilidad contra los gobiernos que no se someten a sus designios, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó este viernes al presidente de Colombia, Gustavo Petro, en su lista de personas sancionadas, bajo el pretexto de supuestos vínculos con el narcotráfico.

A Petro lo incluyeron en la llamada «lista de nacionales especialmente designados» (SDN, por sus siglas en inglés), en una publicación titulada “Designaciones antinarcóticos”, que también incluye a su hijo mayor, Nicolás Fernando Petro Burgos; a la primera dama, Verónica Alcocer; y al ministro del Interior, Armando Benedetti.

Esta acción se produce en un contexto de creciente tensión entre Washington y Bogotá, luego de que el presidente colombiano denunciara públicamente los bombardeos estadounidenses en el Caribe y el Pacífico como actos de “asesinato” y violaciones flagrantes a la soberanía nacional. Petro ha mantenido una postura firme frente a estas agresiones, lo que ha desatado la furia del gobierno de Donald Trump.

La respuesta de la Casa Blanca no tardó: Trump acusó a Petro de ser un “líder del narcotráfico ilegal” y amenazó con aplicar “medidas muy severas” contra Colombia. Sin embargo, esta narrativa choca con la realidad: mientras se persigue con saña a un presidente democráticamente electo que ha denunciado la militarización del Caribe, Washington continúa respaldando a figuras como Álvaro Uribe Vélez e Iván Duque, ampliamente señalados por sus vínculos con el paramilitarismo y el narcotráfico, y considerados por amplios sectores sociales como verdaderos capos de la droga en Colombia.

La respuesta de Petro

Lejos de doblegarse, Gustavo Petro respondió con firmeza desde su cuenta en X:

“Efectivamente la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC. Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik de los EEUU. Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína. Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas.”

Esta nueva escalada evidencia que el gobierno estadounidense no tolera voces disidentes en América Latina y recurre a sanciones infundadas como mecanismo de presión política. La región observa con preocupación cómo se criminaliza a quienes defienden su soberanía, mientras se protege a quienes han convertido a Colombia en un epicentro del narcotráfico global.

¡Escuche Radio Miraflores!