¡Síguenos!

Internacionales

ONU: “El hambre está por todas partes en Gaza”

Niños han muerto de hambre y más de medio millón de personas se enfrentan a la hambruna

Publicado

en

ONU: "El hambre está por todas partes en Gaza".

Medio Oriente, 11 de marzo de 2024. A cinco meses del inicio de la última escalada violenta de Israel, contra el pueblo palestino, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (URNWA), alertó sobre el aumento del hambre en Gaza.

El organismo destacó, en su cuenta de la red social X, la necesitad de aumentar el número de camiones diarios con ayuda humanitaria.

“No podemos satisfacer las necesidades de las personas sin un acceso seguro y sin obstáculos a través de la Franja de Gaza . Alto el fuego AHORA”.

Por su parte, Juliette Touma, directora de Comunicaciones de la URNWA, declaró que “hay una situación humanitaria ante la cual nadie puede hacer la vista gorda dentro de Gaza“.

La Agencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU) reiteró que “el hambre está por todas partes en Gaza“.

La situación en el norte es trágica, donde se niega la ayuda por vía terrestre a pesar de los repetidos llamamientos. Se acerca el Ramadán. El número de muertos sigue aumentando“, dijo la URNWA en las plataformas digitales.

A propósito de la ayuda humanitaria, recientemente, murieron cinco personas que fueron impactadas por cajas que lanzaron desde los aviones y cuyos paracaídas no se abrieron.

Mes sagrado en medio de amenazas en Rafah

Por otra parte, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) informó que 155 instalaciones de salud y 32 hospitales fueron dañados por los bombardeos.

Mientras que otros 53 centros de salud no funcionales debido a hostilidades israelíes o escasez de medicamentos.

Ante este crítico panorama alimentario y sanitario en Gaza, donde más de 30 mil personas murieron desde el 07 de octubre de 2023, cuando se avivó el conflicto, iniciaron las celebraciones del mes santo del Ramadán.

Para la gente de Gaza , esto se produce cuando el hambre extrema se extiende, el desplazamiento continúa y el miedo y la ansiedad prevalecen“.

En medio de amenazas de una operación militar en Rafah“, afirmó Philippe Lazzarini, comisionado general de la URNWA.

Haz click y comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio
¡Escuche Radio Miraflores!