¡Síguenos!

Internacionales

Haití bajo fuego

Loading

El país caribeño no tiene autoridades que controlen la situación y la violencia está desatada en las calles de la nación

Publicado

en

Loading

Puerto Príncipe, Haití, 11 de marzo de 2024.- La situación en Puerto Príncipe, capital del país tiende a agravarse cada día y con el paso de las horas es más el control de las bandas criminales que de las autoridades. La misma situación se extendió este fin de semana al resto de Haití y literalmente hay caos total.

Ante todo este escenario, varios países ordenaron la evacuación de sus sedes diplomáticas ante la posibilidad de agravarse la situación. Es así como la Armada de Estados Unidos evacuaron a su personal no esencial de la embajada del país en Puerto Príncipe, a petición del Departamento de Estado, informó este domingo el Comando Sur de EE.UU. a través de un comunicado.

El comunicado indica puntualmente que «A petición del Departamento de Estado, las Fuerzas Armadas de EE.UU. llevaron a cabo una operación para aumentar la seguridad de la Embajada de EE.UU. en Puerto Príncipe, permitir que las operaciones de nuestra misión de la Embajada continúen, y permitir la salida del personal no esencial».

También las autoridades de Alemania decideron evacuar a su personal diplomático, trasladandolos a República Dominicana este domingo. Asimismo el gobierno de República Dominicana decidió sacar a su personal, militar y civil, de su embajada y consulado en Puerto Príncipe, además prestó apoyo a otras misiones diplomáticas para su traslado, vía helicóptero, hasta Santo Domingo. El día sábado los altos mandos militares dominicanos y funcionarios civiles se reunieron para coordinar un plan de evacuación del personal de su Embajada y consulado en Haití, así de «hermanas naciones» que lo soliciten.

El Papa Francisco se pronunció

Por su parte, durante su oración de los domingos desde El Vaticano, el Papa Francisco se pronunció sobre el tema e invitó a «rezar, por intercesión de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, para que cese toda violencia y para que todos ofrezcan su contribución al crecimiento de la paz y la reconciliación en el país, con el apoyo renovado de la comunidad internacional», expresó.

En Haití hay una verdadera guerra entre pandillas, bandas organizadas, militares y gobiernos por diversas circunstancias y en años no ha logrado encontrar un desahogo a esa situación. La situación se agravó más después del asesinato del presidente Jovenel Moïse bajo un ataque comando que aún se investiga y dónde estarían involucrados hasta sus familiares. Los hechos ocurrieron en julio de 2021.

Anuncio
¡Escuche Radio Miraflores!