Internacionales
Presidente Lula sobre Gaza: Debemos poner fin a esta inhumanidad y cobardía
“No podemos trivializar la muerte de miles de civiles como meros daños colaterales”.
Brasilia, 17 de febrero de 2024. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, denunció la incapacidad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para resolver el conflicto entre Israel y Palestina.
Durante su tránsito por Egipto, el mandatario suramericano lamentó “la terrible catástrofe humanitaria en la Franja de Gaza“.
En este contexto, señaló que “el ataque de Hamas el 7 de octubre contra civiles israelíes es indefendible y merece la vehemente condena de Brasil“.
Sin embargo, destacó en una publicación que “la reacción desproporcionada e indiscriminada de Israel es inaceptable y constituye uno de los episodios más trágicos de este largo conflicto“.
Enfatizó también que “las pérdidas humanas y materiales son irreparables. No podemos trivializar la muerte de miles de civiles como meros daños colaterales“.
Recordó que en la Franja de Gaza hay casi 30 mil víctimas mortales, la mayoría niños, ancianos y mujeres. Además, el 80% de la población se vio obligada a abandonar sus hogares.
“En un momento en el que el pueblo palestino más necesita apoyo, los países ricos deciden recortar la ayuda humanitaria a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA)“, detalló el presidente Lula.
Lula pide investigar acusaciones contra UNRWA
A propósito de la controversia sobre la supuesta participación de funcionarios de las Naciones Unidas en el conflicto bélico entre Israel y Palestina, el Presidente brasilero puntualizó que los hechos deben investigarse.
“Las recientes acusaciones contra los empleados de la agencia deben investigarse adecuadamente, pero no pueden paralizarla“.
“Los refugiados palestinos en Jordania, Siria y el Líbano también quedarán en la indigencia. Debemos poner fin a esta inhumanidad y cobardía“.
Brasil continuará aportes a la UNRWA
Además, el Jefe de Estado brasilero comunicó que el Gobierno Federal hará un nuevo aporte de recursos a la UNRWA.
“Instamos a todos los países a mantener y fortalecer sus contribuciones. La tarea más urgente es establecer un alto el fuego definitivo que permita la entrega de ayuda humanitaria sostenible y sin obstáculos y la liberación inmediata e incondicional de los rehenes“.
Aseguró también que “la persistencia del conflicto en Palestina va mucho más allá de Oriente Medio“.
Por lo que subrayó que defenderá las resoluciones en el Consejo de Seguridad, cuya presidencia ocupará Brasil a partir de octubre.
“Apoyamos el caso presentado ante la Corte Internacional de Justicia por Sudáfrica sobre la aplicación de la Convención para la Represión y el Castigo del Delito de Genocidio. Es urgente detener la matanza“, reiteró.
Al tiempo que agregó: “La posición de Brasil es clara. No habrá paz hasta que haya un Estado palestino“.
“La decisión sobre la existencia de un Estado palestino independiente fue tomada hace 75 años por las Naciones Unidas. Ya no hay excusas para impedir que Palestina se una a las Naciones Unidas como miembro de pleno derecho“, fustigó.