Zulia
Feria de la Chinita se refuerza con artistas locales y extranjeros
![]()
La Feria de La Chinita 2025 se perfila como el epicentro cultural y devocional del occidente venezolano, respaldada por una estructura organizativa impecable
![]()
Caracas, 24 de octubre de 2025. La Feria Internacional de La Chinita de Maracaibo se proyecta como un evento de gran envergadura para su edición de 2025, extendiendo sus celebraciones más allá de la tradicional Basílica Santuario de la Virgen de Chiquinquirá.
El gobernador Luis Caldera y el alcalde de Maracaibo, Gian Carlo Di Martino, anunciaron en rueda de prensa que el Parque Ana María Campos y la Vereda del Lago serán los otros dos escenarios principales para el desarrollo de la festividad cultural.
Una feria con múltiples escenarios
El programa de actividades presentado por Omar Enrique, presidente del comité de feria, incluye una gran agenda que abarca desde la fe hasta la economía local.
El merenguero detalló que la información completa, incluyendo los carteles de tarima, estarán disponibles en las redes sociales de la Feria de la Chinita y su cuenta personal.

Del 14 al 18 de noviembre, desde las cuatro de la tarde y hasta la medianoche, los parques Ana María Campos y Vereda del Lago ofrecerán actividades festivas continuadas y simultáneas, especialmente pensadas para el público infantil, con juegos inflables y personajes recreativos.
Por su parte, el alcalde Di Martino destacó la iniciativa «Maracaibo Emprende», que se llevará a cabo en la Concha Acústica del Ana María Campos, el área de las gradas de La Vereda y la Plaza de la República.
Este espacio permitirá a emprendedores de Maracaibo y municipios vecinos exponer y comercializar sus creaciones y productos durante los días de mayor afluencia de la feria, impulsando así la economía local.

Conciertos estelares
Los amantes de la música tendrán múltiples opciones, con la presentación de aproximadamente unos 100 artistas de reconocida trayectoria nacional e internacional.
Los asistentes disfrutarán de un «coctel» de géneros que incluye gaita, merengue, pop y vallenato, con 15 artistas por jornada.
Algunos de los artistas que se presentaran son: Neguito Borjas, Argenis Carruyo, Jossie Esteban, Jean Carlos Centeno, Felipe Peláez, Sergio Vargas y Roberto Antonio, con rumba garantizada hasta la mañana siguiente.
Regresa el desfile de la Chinita
Como novedad, la 59.ª edición recuperará el desfile de feria el 9 de noviembre, una actividad que añade un toque festivo y carnestolendo a la celebración.
Según el alcalde Di Martino, el desfile contará con la participación de carrozas, comparsas y bandas show de todo el estado Zulia y de otras regiones del país.
Asimismo, el gobernador Luis Caldera hizo hincapié en que la seguridad para los días de festividad zuliana está completamente garantizada.
Destacó el trabajo previo realizado en la recuperación de espacios públicos, la mejora de la vialidad y los servicios para que la Feria de La Chinita se desarrolle de la mejor manera posible.
“Los que nos visiten van a notar la diferencia”, concluyó el gobernador, refiriéndose a las mejoras realizadas en la ciudad.

