¡Síguenos!

Economía

Facilitan herramientas para realizar negocios con Turquía

Los participantes obtuvieron una visión más clara del marco legal necesario para establecer inversiones con el país euroasiático

Publicado

en

Facilitan herramientas para realizar negocios con Turquía

Caracas, 28 de agosto de 2023.- Con el objetivo de impulsar las operaciones comerciales y negocios con Turquía, se realizó el Foro: “¿Cómo hacer negocios con Turquía?”, organizado por el Fondo Nacional de Garantías Recíprocas para la Pequeña y Mediana Empresa (Fonpyme).

Este espacio de articulación, que contó con el apoyo del Centro de Altos Estudios del Desarrollo y las Economías Emergente (Cedees), fue moderado por la presidenta de la referida institución, Andreina Tarazón.

Además, participó la doctora en gestión y organización de finanzas de la Universidad de Ankara, en Turquía, Hasibe Aysan y el presidente de la Cámara de Empresarios Turco-Latinoamericana (CET-LA) de Venezuela, y Nihat Nico Bora.

La actividad permitió a los participantes tener una visión más clara del marco legal necesario para la realización de negociaciones con el país euroasiático, además de la factibilidad del desarrollo económico y financiero.

Con estos espacios de socialización de experiencias, Fonpyme avanza en sus objetivos de impulsar la capacitación y promover la diversidad de la oferta comercial en materia agroalimentaria, tecnológica, textil, industrial y de otros rubros que posee la hermana República de Turquía.

Turquía

Nico Bora, detalló las oportunidades y potencial que tiene Venezuela para poder realizar operaciones comerciales con Turquía, dando como ejemplo las frutas como el mango, además del café y cacao, entre otros productos.

Inversiones con Turquía

En julio de 2022, el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, sostuvo un acuerdo con su homólogo turco, Hakan Fidan, sobre “Promoción y Protección Recíproca de Inversiones”, mejor conocido como Tratado Bilateral de Inversión (TBI).

El TBI tiene por objeto establecer, mantener y consolidar un marco jurídico que facilite y promueva las inversiones directas, con la finalidad de impulsar el desarrollo armonioso, productivo y sostenible de ambos Estados.

El pasado año, las autoridades de ambos países evaluaron fortalecer sus alianzas en el área energética.

Haz click y comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio