Economía
Economía productiva avanza con circuitos virtuosos y alianzas internacionales
El mandatario calificó como “éxito tota” la Feria “Hecho en Venezuela Türkiye 2025” , celebrada en Estambul con más de 100 empresas venezolanas

Caracas, 16 de junio de 2025. El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó los avances en la construcción de una economía diversificada y resiliente, enfatizando la cooperación estratégica con Türkiye y el crecimiento de las exportaciones no tradicionales, que ya superan el 87%.
De esa manera lo detalló el jefe de Estado durante el programa “Con Maduro+”, realizado este lunes.
Feria binacional
El mandatario calificó como “éxito tota” la Feria “Hecho en Venezuela Türkiye 2025” , celebrada en Estambul con más de 100 empresas venezolanas.
Subrayó que este evento consolida alianzas para “construir caminos de exportaciones diversificadas” entre ambas naciones, posicionando a Venezuela como un “ave fénix” que resurge pese a las sanciones y la guerra económica.
Motor comunal
Maduro recalcó el papel central de la economía social y comunal para “resolver necesidades desde el territorio”.
Como ejemplo, citó el Centro de Desposte y Empaquetado de Carne de la Comuna El Panal 2021 (Caracas), que en su primera fase distribuye 16 toneladas de carne a 500 bodegas comunales.
“Es un motor esperanzador” , afirmó, aludiendo a su impacto en la sustitución de importaciones.
Articulación productiva y logros económicos
El jefe de Estado anunció la articulación de los 13 Motores Económicos en Circuitos Virtuosos para extender su presencia nacional.
Asimismo, reiteró el compromiso de fortalecer la Agenda Económica mediante.
- Producción nacional autosustentable
- Diversificación comercial más allá del petróleo
- Liberación del ingreso petrolero para lograr independencia financiera.
“Es el momento de consolidar una economía fuerte, virtuosa y sana, alejada de la especulación” , declaró.
Igualmente, enfatizó la meta de generar divisas mediante un modelo productivo interno que supere “la guerra económica y psicológica”.
Estos avances evidencian que la política gubernamental de priorizar la soberanía productiva, respaldada por el crecimiento histórico de las exportaciones no petroleras y la expansión de alianzas globales.
