¡Síguenos!

Salud

Alertan sobre las graves secuelas por el uso de pantallas en la infancia

Loading

Los especialistas subrayan que problemas como el insomnio y la fatiga afectan directamente el rendimiento escolar, además de interferir con los procesos de aprendizaje

Publicado

en

Alertan sobre las graves secuelas por el uso de pantallas en la infancia

Loading

Caracas, 06 de junio de 2025. La era digital ha alcanzado todos los grupos de la sociedad, incluyendo a los niños y jóvenes, que pasan en promedio siete y ocho horas al día frente a pantallas, causando afección en el sueño, la visión, las capacidades cognitivas y riesgo a sufrir problemas de salud.

Aunque históricamente se vinculó a la hipertensión arterial (HTA) con los adultos, cada vez más especialistas alertan sobre su avance silencioso en niños y adolescentes.

Desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) advierten que la hipertensión sigue siendo la principal causa de muerte en el mundo y el factor de riesgo más importante para las enfermedades cardiovasculares (ECV).

Lo alarmante es que se estima que entre 3 y 5 de cada 100 niños o adolescentes presentan niveles elevados de presión arterial.

Es importante resaltar que la estimulación, el juego activo y el contacto con el entorno natural son vitales.

Mientras que la sobreexposición a pantallas puede interrumpir este proceso.

ya que pueden provocar efectos negativos en la visión, el oído y el bienestar emocional.

Los especialistas subrayan que problemas como el insomnio y la fatiga afectan directamente el rendimiento escolar, además de interferir con los procesos de aprendizaje.

Por lo tanto médicos y psicólogos advierten de alteraciones neuronales y conductuales en los menores.

El abuso de los móviles con conexión a internet «es responsable» de los problemas de salud mental detectados en los últimos años en niños y adolescentes, apuntan.

«En niños en edades preescolares, se ha observado una alteración en áreas responsables del lenguaje y la alfabetización», expone el experto David Ezpeleta.

Asimismo el psicólogo David Ezpeleta explicó que en los niños y adolescentes, mientras más horas estén con el uso del teléfono, menos será el desarrollo de la atención y el aprendizaje a futuro.

Recomendaciones ante el uso de pantallas según la edad

  • Cero pantallas de 0 a 6 años (antes era de 0 a 2 años), como excepción, y bajo supervisión del adulto, se pueden usar para el contacto social con un objetivo concreto. Por ejemplo, que la persona que está al otro lado de la pantalla le cuente al niño un cuento o le cante una canción.
  • Entre los 7 y los 12 años, limitar el uso de pantallas a menos de una hora (incluyendo el tiempo escolar y los deberes) y priorizar los factores protectores: actividades deportivas, relaciones con iguales cara a cara, contacto con la naturaleza, sueño, alimentación saludable, etc. 
  • Entre los 13 y los 16 años limitar el uso de pantallas a menos de dos horas (incluyendo el tiempo escolar y los deberes). Es importante también instalar herramientas de control parental en los dispositivos y priorizar el uso de teléfonos sin acceso a internet.

La sobreexposición a pantallas afecta los procesos atencionales y del aprendizaje en los niños y niñas, lo que provoca más irritabilidad, menos paciencia y menor tolerancia a la espera.

Anuncio
¡Escuche Radio Miraflores!