Salud
Crean sangre artificial compatible con cualquier grupo sanguíneo
Esta sangre puede almacenarse a temperatura ambiente durante más de un año, a diferencia de la sangre humana donada que requiere constante refrigeración

Caracas, 05 de junio de 2025. Un grupo de científicos japoneses lograron un gran avance médico, al desarrollar una sangre artificial compatible con todos los tipos sanguíneos humanos, el hallazgo promete transformar la atención de emergencias y salvar miles de vidas alrededor del mundo.
En vista de la problemática para atender a las personas en los centros de salud , investigadores de la Universidad Médica de Nara, encabezada por el profesor Hiromi Sakai, han conseguido crear una sangre artificial que busca hacerle frente a una eventual escasez
El estudio consiste en una tecnología avanzada que usa vesículas de hemoglobina: microcápsulas que replican la función principal de los glóbulos rojos, es decir, transportar oxígeno por el organismo.
El líquido se creó extrayendo hemoglobina de sangre de donantes caducada y encapsulando una capa protectora para crear glóbulos rojos artificiales y libres de virus.
La sangre tiene varios factores que impiden o permiten que una sangre sea compatible con otra.
Por un lado tenemos el grupo sanguíneo (A,B,AB,O) y por otro, el factor D que es el que domina Rhesus o Rh, que puede ser positivo o negativo.
Por lo tanto, este proyecto podría significar un cambio radical en la forma en que se abordan las emergencias medicas, mejorando así la eficacia y la efectividad de los tratamientos.
En ese sentido, será útil para tartar a los pacientes antes de que lleguen al hospital, ya que no será necesario confirmar su tipo de sangre para transfusiones; y su disponibilidad seria mucho mayor a la actual providente de donantes.
Aspectos relevantes de la sangre artificial
Uno de los aspectos destacados de esta sangre es su capacidad de conservación, puede almacenarse a temperatura ambiente durante más de un año, e incluso hasta dos años según estudios preliminares.
En contraste, con la sangre convencional requiere refrigeración constante y tiene una vida útil limitada a 42 días.
Este avance representa un gran desarrollo en términos logísticos, ya que facilita la distribución en zonas con escaso acceso a sistemas de refrigeración o transporte especializado.
Los expertos indicaron que a lo largo del 2025 se realizarán varios estudios y pruebas para confirmar su efectividad en los diferentes organismos.
La meta es que en cinco años este liquido se encuentre disponible en diferentes centros hospitalarios.
Tienen planeado comenzar a suministrar de 100 a 400 mililitros de sangre artificial a adultos sanos que quieran ser voluntarios.
En caso de que en el primer ensayo no se presenten efectos secundarios en los participantes, se iniciarán exámenes más amplios.