¡Síguenos!

Actualidad

Japón vuelve a batir récord de baja natalidad

Loading

Según el Banco Mundial, Japón, un país con 123 millones de habitantes, tiene la segunda población más envejecida del mundo después de Mónaco

Publicado

en

Japón vuelve a batir récord de baja natalidad

Loading

Caracas, 04 de junio de 2025. Las autoridades de Japón han informado que el número de nacimientos cayó por primera vez por debajo de 700.000 a lo largo de 2024,  lo que supone otro mínimo histórico a medida que la crisis de natalidad alcanza su punto álgido con un nuevo descenso del 5,7 por ciento respecto al año anterior.

Según el Banco Mundial, Japón, un país con 123 millones de habitantes, tiene la segunda población más envejecida del mundo después de Mónaco.

El primer ministro, Shigeru Ishiba, ha calificado la baja natalidad como una «emergencia silenciosa» y ha prometido implementar medidas como horarios más flexibles para intentar revertir esta tendencia.

El Ministerio de Salud publicó el miércoles, datos que muestran que la tasa de fertilidad total del país, es decir, el número promedio de hijos que se pronostica que tendrá una mujer, alcanzó en 2024 un mínimo histórico de 1,15.

La tendencia a la baja comenzó hace casi una década y ha hecho saltar las alarmas.

Sin embargo, el número de matrimonios ha aumentado por primera vez en dos años, alcanzando los 485.063, en una población de unas 124 millones de personas.

Por ende, la cifra de nacimientos ha ido cayendo desde que alcanzó su mayor pico duranta los años 70, cuando los nacimientos rondaban los dos millones.

Posteriormente, la cifra cayó por debajo del millón en 2016 y bajó hasta los 800.000 en 2022.

Japón ‘Problema 2025′

Muchos consideran que este es el ‘Problema 2025′, un nombre que algunos expertos del Instituto para Estudios de Política Internacional (IEPI) de Japón utilizan para referirse a la crisis polifacética que Japón ya sufre debido a la vejez de los ‘baby boomers’.

Por ende, será el comienzo de un efecto dominó que afectará primero a las residencias y que repercutirá progresivamente en la Seguridad Social.

Los programas de atención a los necesitados y, en último término, a la economía nacional, las familias japonesas han sido conscientes durante años de las causas de este declive.

Según una encuesta de 2021 realizada por el Instituto Nacional de Estudios de Población, ocho de cada diez parejas opinan que el coste de la educación infantil es el principal obstáculo para tener más de un hijo.

El segundo motivo es la falta de espacios, el Gobierno japonés intenta explotar los pisos vacíos, que son nueve millones en todo el país (un 10 por ciento de ellos en Tokio).

Mientras estudia una reforma del alquiler para facilitar la transición a viviendas más espaciosas, debido a que más niños requieren más metros cuadrados.

Medidas del gobierno

Seis de cada diez encuestados por el Gobierno opinan que es enormemente difícil conciliar la vida laboral con la familiar, y las largas horas de trabajo desincentivan a las parejas.

Actualmente, el Gobierno ofrece ayudas de 200 euros al mes por niño hasta que cumplen los 18 años, y los padres pueden solicitar servicios de guardería para niños menores de 3 años incluso si no están trabajando.

El Gobierno ha puesto en marcha una serie de medidas para transformar el régimen laboral.

Las empresas deberán permitir que los empleados con niños en edad preescolar de 3 años o más elijan entre al menos dos opciones de estilo de trabajo.

Como trabajo remoto, jornadas más cortas u horas de trabajo escalonadas. Además, deberán facilitar que los empleados con niños menores de 3 años trabajen desde casa.

Anuncio
¡Escuche Radio Miraflores!