Salud
Uso excesivo del Internet puede producir deterioro mental
El «Brain rot», o cerebro dañado, es producto del deterioro mental que produce el uso excesivo del Internet y redes sociales

Caracas, 04 de junio de 2025.- El psicólogo Harold Tovar explicó lo pertinente al «Brain rot» o deterioro mental que genera el uso excesivo del Internet y redes sociales, durante el programa Conatel al aire que transmitió este miércoles Radio Miraflores La voz de la verdad.
Tovar respondió los cuestionamientos que le realizó el periodista Randolph Borges acerca del tema también conocido como «podredumbre mental», «cerebro embotado o sucio», entre otros términos, como producto del consumo de la información digital fútil.
Tovar, profesional adscrito a la Dirección de Salud Mental del Ministerio del Poder Popular para la Salud, señaló además que el riesgo mayor lo tienen las generaciones más jóvenes, «porque no conocen otra dirección».
«Desde el Facebook, ya se iban viendo cambios en lo que se estaba publicando y posteriormente aparece la posibilidad de retocarlas», narró el psicólogo, quien señaló que en la actualidad representa un estatus el ser influencer, «porque tiene una vida feliz, y eso es totalmente falso».
Riesgos para la salud mental son inminentes
Indicó que ante la frustración de no poder alcanzar los estándares que estos personajes muestran en redes sociales, es posible caer en depresión, porque estos contenidos son productos y no necesariamente realidades.
Resaltó que la problemática se agrava cuando las personas dejan de realizar sus actividades habituales por revisar estos contenidos que producen alegrías cortas, en un promedio de 8 horas diarias, y esto puede afectar al cerebro, que está creado para interactuar personalmente.
Aseguró Tovar que el lenguaje no verbal está sufriendo una variación que se debe al uso excesivo de pantallas, «lo que genera un daño poblacional que puede prevenirse».
«Hasta ahora no hay estudios que puedan determinar el grado de afección a la población», resaltó el profesional de la salud, aunque se ha determinado problemas de memoria en niños y baja creatividad.
Expresó que el daño neurológico es posible, especialmente en niños, ante el uso excesivo de pantallas, por lo que siempre existe riesgo de afectación.
