Nacionales
Hipersexualización infantil y uso excesivo de las pantallas
La madurez emocional de los niños va de la mano con su responsabilidad en hábitos comunes y saludables

Caracas, 08 de noviembre de 2023. La adicción por las pantallas contribuye, de alguna manera, al culto desmedido por los patrones de una falsa estética que conduce a los consumidores digitales a un abismo de superficialidades.
Dentro de ese grupo de consumidores se encuentran los niños, víctimas de las pantallas como herramientas de distracción, principalmente, ante la dinámica convulsiva de los adultos, también dependientes del mundo de la tecnología para funcionar en el día a día.
El consumo, la era digital y la niñez pueden derivar en conjunto en la hipersexualización de los niños, quienes están expuestos a lenguajes e imágenes que no son capaces de comprender y de desechar.
“El niño no sabe cómo manejar un móvil ni el lenguaje que se maneja en las redes sociales (…) pero su funcionalidad dependerá del para qué la utilizamos”, aseveró Yosaphat Barazarte, especialista en Lopnna y asuntos familiares, durante una entrevista para Radio Miraflores.
Hipersexualización infantil
La abogada venezolana y miembro de la Fundación Familia es Vida, señaló en el programa Acceso Libre que “depende de los padres, la construcción de la vida real, no de la vida online«.
«Siempre la solución va a ser despertar (…) No es el teléfono, es el uso y cuando esa herramienta controla a los niños”, indicó.
Indicó además, en el contexto de la hipersexualización infantil que “las pantallas nos tienen vinculados. Un niño no sabe quién está detrás de las pantallas”.
Así mismo, destacó que las investigaciones al respecto indican que detrás de las pantallas hay predadores y pedófilos.
Al tiempo que resaltó que en la actualidad no “proyectamos (a los niños) para ser ingenieros, pero sí los proyectamos de una forma sexual” a través de las redes sociales y los contenidos compartidos.
Uso desmedido de las pantallas
La especialista comentó el cambio en las proyecciones de vida en los niños. En la actualidad manifiestan querer ser influencers con una necesidad de recompensa generada por el uso desmedido de las pantallas y sus interacciones en las redes sociales.
También comunicó que más de 45 mil personas solicitaron con un documento una legislación en Caracas para preservar los valores propios de la infancia, como iniciativa desde la capital venezolana.
“Necesitamos que nuestros legisladores tomen su lugar por el presente en formación” y no como el futuro porque son “el presente en formación”, recalcó, «para regular los horarios, fiestas infantiles, música que consumen los niños”.