Nacionales
Delcy Rodríguez detalló fundamentos y estrategia en defensa del Esequibo
Venezuela en su calidad de Estado soberano decidió no reconocer la jurisdicción obligatoria de la Corte Internacional de Justicia

Caracas, 08 de noviembre de 2023. La Vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, ofreció una entrevista a teleSUR para abordar el tema de la estrategia y las razones de defensa de la Guayana Esequiba, en medio de la controversia territorial con Guyana.
Rodríguez refirió que frente a la creciente agresión por parte del Gobierno de Guyana, la respuesta de Venezuela es el diálogo basado en el Acuerdo de Ginebra.
Al respecto, rescató las palabras del presidente,Nicolás Maduro, al afirmar que «Venezuela no es un país cobarde a pesar de ser una nación de paz».

Estrategia para la paz
La Vicepresidenta resaltó la importancia de la diplomacia y el respeto a los tratados internacionales como mecanismo para resolver este tipo de conflictos territoriales.
Añadió que la nación mantiene su compromiso con el Acuerdo de Ginebra, cuyo objetivo es encontrar una solución pacífica y duradera a la controversia territorial.
Asimismo, Rodríguez subrayó la necesidad de proteger la integridad territorial y el patrimonio histórico de Venezuela en relación con la Guayana Esequiba, un territorio de gran importancia estratégica y poseedor de abundantes recursos naturales, que ha sido objeto de disputas durante años.
La defensa de la Guayana Esequiba ocupa un lugar prioritario en la agenda política y diplomática de Venezuela.
En este sentido, aseveró que el próximo 3 de diciembre, el pueblo venezolano reafirmará su posición y hará valer su verdad histórica en relación al territorio en disputa.
Durante la entrevista, Rodríguez hizo un llamado a promover el diálogo y buscar soluciones pacíficas para evitar una escalada de conflictos en la región.
«Nuestra salida y diplomacia siempre ha sido la paz», afirmó Rodríguez.
Destacó la importancia de establecer mecanismos de negociación basados en el respeto mutuo y en el cumplimiento de los acuerdos internacionales.
Estado soberano
También, Rodríguez reiteró la postura de Venezuela en relación a la jurisdicción obligatoria de la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Venezuela, en su calidad de Estado soberano decidió no reconocer dicha jurisdicción.
«La posición de Venezuela no reconoce la jurisdicción obligatoria de la Corte Internacional de Justicia, solo 70 países en el mundo reconocen la jurisdicción obligatoria y Venezuela no es parte de ella», resaltó.
La Vicepresidenta Rodríguez sostiene que la jurisdicción obligatoria de la CIJ no se ajusta a los intereses nacionales y a la defensa de los derechos legítimos de Venezuela.
Cabe destacar que la no adhesión de Venezuela a la jurisdicción obligatoria de la CIJ no implica una falta de compromiso con el sistema internacional de justicia.
El país continuará participando en los mecanismos y procedimientos jurídicos internacionales que consideren pertinentes y que sean acordes con sus intereses y necesidades.