Celac
Venezuela en la Celac llama a un «despertar colectivo»
El presidente Maduro reitero el planteamiento para la constitución de una Secretaría General del bloque

Caracas, 09 de abril de 2025. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro llamó este miércoles al despertar colectivo de la conciencia de los pueblos y los gobiernos en defensa de la soberanía y la autodeterminación, durante su intervención en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Denunció ante los Gobiernos reunidos en la ciudad de Tegucigalpa, en Honduras, la «ofensiva contra el mundo entero y la región, para tratar de imponer una época de dominación imperial».
«La unión de nuestros pueblos es una obligación y debe ser construida en base al patrimonio que hemos logrado aportar y acumular de propuestas. La Celac tiene que retomar con fuerza la realización de los Consejos de Ministros como lo ha hecho Honduras con su extraordinaria presidencia«, aseveró.
El jefe de Estado reiteró el planteamiento por parte de Venezuela, para la constitución de una Secretaría General de la CELAC «que sea dirigida en función de darle seguimiento oportuno y capacidad de reunión«.
Agresion multiforme contra Latinoamerica
En su alocución a través de una videoconferencia, desde Caracas, el líder de la Revolución Bolivariana, reiteró que hoy los países que integran el bloque regional «somos víctimas, el sur global, nuestra región latinoamericana caribeña y nuestros pueblos de una agresión multiforme«.
Recordó que desde la nación bolivariana se denunció esta agresión multiforme «contra el pueblo de Cuba durante 65 años, contra el pueblo de Nicaragua y contra el pueblo de Venezuela», al tiempo que denunció las sanciones y las medidas coercitivas, unilaterales, criminales «contra nuestra economía y la vida social de nuestros países«.
Ante las naciones que integran la Celac, el Dignatario venezolano, también denunció la violación de los derechos humanos de la población migrante por parte de la admministracion de Estados Unidos (EEUU), que aplica «una la ley contra enemigos extranjeros de 1798».

«Una ley anacrónica, sin pies, sin cabezas que califica y criminaliza de manera directa a cualquier migrante para capturarlo y luego expulsarlo y meterlo en las peores condiciones en un campo de concentración que funciona como cárcel en El Salvador», fustigó.
Agregó que son dos agresiones, «una de carácter económico al derecho, al desarrollo, a la prosperidad de nuestros países y una de carácter humano, civilizatorio, contra nuestros migrantes».
Levantar una voz común
Maduro insistió ante la Celac en alcanzar la unión de los pueblos. «Unámonos. Es posible la unión en la diversidad. Unámonos para poder despuntar este siglo con autodeterminación, con soberanía, con libertad verdadera y con una base económica y social y moral poderosa que sea el preludio de una nueva época«.
Asimismo, se preguntó «¿Cuánto puede hacer la Celac si levantamos una voz común? ¿Cuánto puede hacer la Celac si nos conformamos en un bloque poderoso de opinión, con propuestas, con acción común?«, advirtiendo que buscan dividir la región con opiniones contrarias de los países de América Latina y El Caribe.
«Han tratado de dividirnos para que uno opine contra el otro, para que otro no opine nada, para que nos callemos y cada quien vaya por su lado a negociar y a conversar en silencio individualmente. Es tiempo de levantar y construir una sola voz», enfatizó.
Aseguró que «Venezuela siempre a la orden de la construcción de nuestra poderosa comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños«.
Finalmente, felicitó al Gobierno de Colombia por la asunción de su presidencia pro témpore con la que se espera seguir avanzando «la construcción de una América Latina y un Caribe unido en paz y en libertad».