¡Síguenos!

Celac

Castro: «No podemos caminar separados ni unirnos repitiendo recetas del fracaso»

Loading

La presidenta hondureña Xiomara Castro reiteró que la Celac velará siempre por mantener vivos los sueños de los revolucionarios de América y superará los desafíos en unidad

Publicado

en

Castro: «No podemos caminar separados ni unirnos repitiendo recetas del fracaso»

Loading

Honduras, 09 de abril de 2025. La presidenta hondureña Xiomara Castro, durante la apertura de la «IX Cumbre de Jefes, Jefes de Estado y Gobierno de Celac» dictó un discurso en honor al evento que congrega países latinoamericanos, refiriendo que la Celac debe respetarse como zona de paz, además de considerarse una herramienta de cooperación soberana socialista y democrática contra el modelo neoliberal en el mundo.

Asimismo, en la inauguración de esta cumbre, Castro argumentó que la entrega de la presidencia pro tempore de la Celac a Colombia, no debe conmemorarse como un acto ceremonial, sino político, «porque sostener este espacio en medio de la fragmentación y el asedio es tarea difícil».

Recalcó que es necesario que la Celac perdure en el tiempo con buen pie, para demostrar que que aún el bloque trabaja por la unidad al considerarse «el continente de la esperanza, la diversidad y la política».

«La Celac no es perfecta, pero es nuestra. Nace de un sueño, de un ideal, de una utopía de nuestros libertadores y de nuestros próceres; la integración de América Latina y el Caribe, frente al colonialismo de las grandes potencias, como sujeto histórico soberano y solidario, no como zona de sacrificio que nos impone el capital global», declaró.

Seguido, mencionó que este sueño de la unidad y de «la patria grande» es urgente ahora más que nunca, al ver que «el viejo orden neoliberal impuesto a nuestros países, colapsa, y las grandes potencias, como EEUU, redibuja su mapa económico sin preguntarse qué pueblos quedan atrás».

Es por esto, que la actual presidenta de honduras recalcó que «no podemos seguir caminando separados mientras el mundo se reorganiza sin nosotros. Pero tampoco, podemos unirnos repitiendo las recetas del fracaso».

Castro ratifica el compromiso contra la guerra a favor de la paz

En contexto con lo expresado, Castro indicó que el modelo neoliberal promovido por Washington en los años 90 «vació nuestras economías, endeudando nuestros países, concentrando el capital en pocas manos y privatizando los servicios públicos».

«La precarización de la clase trabajadora, las alianzas publico-privadas, solo han generado corrupción, violencia y pobreza. Nuestros jóvenes se han convertido en migrantes, que buscando el sueño americano, hoy son expulsados masivamente de Estados Unidos», enfatizó.

Consecuentemente, dictaminó que la Celac, frente a este desafío, es zona de paz, reiterando su compromiso contra la guerra, a favor de la paz.

«La Celac debe de ser más que un foro, debe ser una herramienta de mancipación, de cooperación soberana, de justicia ambiental, de socialismo democrático y autodeterminación de los pueblos», puntualizó.

En este sentido, también solicitó no salir de la cumbre celebrada sin abordar los temas que afectan a los naciones latinoamericanas, sin debatir «el nuevo orden económico mundial que nos impone EEUU con sus medidas arancelarias y sus políticas de migración».

Igualmente, reiteró que condena el cruel e inhumano bloqueo económico perpetuado por más de 64 años de los EEUU contra la nación cubana, reafirmando que Cuba «no exporta terroristas, sino maestros, médicos, además de la dignidad que demandan nuestros pueblos».

Celac debe mantener vivo los sueños de los grandes revolucionarios

Por otra parte, alegó que la Celac reconoce los derechos del pueblo de Venezuela por su independencia, «la revolución sandinista en Nicaraguia, la soberanía del pueblo Argentina por las islas Malvinas, el clamor por la paz en la franja de Gaza. Hay que detener la guerra de agresión contra el pueblo palestino, reconocemos la resistencia de Haití que exige una patria soberana».

De igual forma, destacó y lamentó los hechos ocurridos en República Dominicana por el incidente en la discoteca, el cual dejó a 98 fallecidos tras derrumbarse el techo del local.

Para finalizar, castro sentenció que entrega la responsabilidad con la frente en alto de la presidencia por tempore de la Celac al presidente de Colombia, Gustavo Petro, reconociendo su liderazgo, asegurando que el bloque intergubernamental no sólo superará los desafíos, sino que mantendrá vivos los sueños de los revolucionarios de América: Zapata, Bolívar, Morazán, Martí, Fidel, Allende, Chávez y Sandino.

«Porque como decía Chávez: la utopía está en el horizonte, y caminamos hacia ella para no dejar de caminar», concluyó.

Anuncio
¡Escuche Radio Miraflores!