Argentina
¿Todo bien en casa? Las caras de Milei en su «show» espontáneo
Mientras Argentina está en situación de emergencia económica y social, Milei elige cantar en el estadio Movistar Arena

Caracas, 07 de octubre de 2025. El presidente de Argentina, Javier Milei, protagonizó anoche un «show viejo y repetido» en el Movistar Arena para presentar su libro, un evento que se puede calificar de «mamarracho» y que sirvió como un intento desesperado por «reavivar la llama» de La Libertad Avanza en su peor momento.
El acto, que combinó un recital de covers de rock nacional con un discurso político-económico, se desarrolló en un marco de creciente crisis política y social.

Milei aislado de la realidad nacional
La crítica principal de este «teatro» se centra en la desconexión del Presidente con la realidad que atraviesa el país.
Mientras las encuestas registraban el pico más alto de imagen negativa de su gestión (superando el 60% de desaprobación) y la pobreza se mantiene disparada, Milei optó por un acto de autocelebración y fantasía.
Algunos analistas cuestionan que el gobierno priorizara la «teatralidad sobre los problemas reales», con un espectáculo de luces, canciones e ironías que «escasearon las respuestas a los problemas socioeconómicos del país».

Gasto injustificado en la lucha por el poder
El show es señalado como una maniobra de distracción y una inversión de recursos en un momento de ajuste fiscal extremo.
El uso de la «Banda Presidencial», integrada por figuras políticas como Lilia Lemoine y los hermanos Benegas Lynch, se cataloga como un acto de propaganda política que reafirma la «burbuja» en la que opera el presidente argentino.
El discurso de Milei, cargado de críticas al «kirchnerismo» e incitando a sus seguidores con un «no aflojen, estamos en mitad del camino» a cruzar el río, reveló la urgencia por movilizar a sus bases de cara a las próximas elecciones legislativas, un camino que, para muchos, se abrió con una derrota en las últimas elecciones provinciales.
