¡Síguenos!

Finanzas

¡Lunes negro! Bolsas del mundo se desploman por guerra arancelaria

Loading

Asia y Europa ya registraron sus peores caídas en décadas, mientras en EEUU se vaticina una recesión

Publicado

en

bolsas de valores se desploman

Loading

Caracas, 07 de abril de 2025 – La fiebre arancelaria del magnate que gobierna en Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, arrasó como un tornado el moderado crecimiento que durante 2025 habían experimentado algunas bolsas de valores en el mundo. El fenómeno recuerda el lunes negro de 1987, cuando la debacle del Dow Jones desencadenó una caída del mercado bursátil mundial.

Los mercados financieros de Asia y Europa se desplomaron dramáticamente este lunes, días después de la implementación de la batería de aranceles de Trump contra socios y rivales, que conllevó a la inestabilidad de los mercados al final de la semana pasada.

Para muchas bolsas de valores, la caída ha resultado drástica ante el temor por la guerra comercial iniciada por Washington, mientras que diferentes analistas estadounidenses sostienen que la potencia norteamericana se encamina irremediablemente a una recesión.

Bolsas asiáticas por el suelo

La bolsa de valores de Hong Kong, una de las más estables del mundo y que había registrado un crecimiento importante en 2025, perdió todo lo ganado este año y retrocedió un 13,2 %. El índice bursátil Hang Seng, que indica el rendimiento general del mercado de Hong Kong, marcó su peor día desde 1997, borrando sus ganancias del año

Pekín respondió al final de la semana pasada con 34% de aranceles sobre productos estadounidenses, en respuesta a la imposición de hasta un 54% a los productos chinos por parte de Trump. Sin embargo, este movimiento provocó un frenesí en Hong Kong, donde el volumen de negocios bursátiles alcanzó la cifra récord de 80.000 millones de dólares.

El colapso también se sintió en las bolsas de Taipéi, que cayó más de un 9% y en Tokio, donde hubo un retroceso de 7%.

En Europa el lunes negro puso a temblar las finanzas

Los mercados europeos también extendieron sus pérdidas este lunes en una jornada negra para las bolsas a nivel mundial, luego de que China respondiera con fuertes aranceles a los productos estadounidenses.

A menos de una hora antes de la apertura, los futuros bursátiles caían más del 4 % en Fráncfort, casi el 3 % en París y más del 5 % en Milán. Después de la apertura, el desplome de la bolsa de Fráncfort fue del 10 %, al tiempo que los principales índices bursátiles de Francia, Bélgica, Austria, Alemania, Polonia, Países Bajos, Suiza y Suecia cayeron más del 6 %.

Para el momento de la redacción de esta nota, las bolsas europeas aún no habían cerrado, sin embargo, el índice español Ibex-35 ya experimentaba una caída que supera el 7 % y llegó a sobrepasar el 8 % en ciertos momentos.

El ministro delegado de Comercio Exterior de Francia, Laurent Saint-Martin, declaró que la Unión Europea no debe descartar la posibilidad de represalias «extremadamente agresivas» contra los aranceles impuestos por el presidente de EE.UU., Donald Trump.

Se viene la recesión en EEUU

El movimiento de Trump mantiene en zozobra al sistema financiero internacional y esto provocó la reacción de alerta de algunos analistas del sector que advierten sobre una posible recesión en la economía estadounidense.

Siete empresas clave para el mercado estadounidense muestran descensos significativos en transacciones previas a la apertura. Tesla ha bajado un 9,2 %, Nvidia ha caído un 6,8 %, Amazon ha bajado un 4,4 %, Meta ha disminuido un 5 %, Apple ha caído un 4,1 %, Microsoft ha bajado un 3,8 % y Alphabet ha disminuido un 3,9 %, según recoge el portal Investing.com.

Jim Cramer, presentador de CNBC y comentarista de mercados, advirtió que EE.UU. se prepara para otro desplome similar al del ‘lunes negro’, el colapso récord que tuvo lugar en 1987 cuando el Promedio Industrial Dow Jones cayó un 22,6 %, la mayor pérdida porcentual en un día de su historia.

«Si el presidente no intenta acercarse y recompensar a estos países y empresas que cumplen las reglas, entonces el escenario de 1987… aquel en el que caímos tres días y luego un 22% el lunes, tiene más coherencia», dijo Cramer en su programa.

Anuncio
¡Escuche Radio Miraflores!