Internacionales
China, Rusia e Irán piden fin a todas las sanciones unilaterales ilegales
Apuestan por «diálogo basado en el respeto mutuo» para abordar el programa nuclear iraní

Pekin, 14 de marzo de 2024. El viceministro chino de Exteriores, Ma Zhaoxu, su homólogo iraní, Kazem Gharibabadí, y el ruso, Sergei Ryabkov, pidieron este viernes «poner fin a todas las sanciones unilaterales ilegales» y crear «una atmósfera favorable» para la diplomacia.
Según, anunció la agencia estatal Xinhua, en la reunión trilateral, marcada por la escalada de tensiones entre Teherán y Washington; las tres partes afirmaron que el diálogo basado en el respeto mutuo es la única solución viable, que hay que «abandonar las sanciones, la presión y las amenazas», en velada referencia a Estados Unidos.
A su vez, los tres países hicieron hincapié en que todas las partes deben trabajar para eliminar las causas profundas existentes detrás de la situación actual, así como abandonar las sanciones, la presión y las amenazas.
Por su parte, este viernes, Irán condenó las nuevas sanciones estadounidenses contra su industria petrolera y aseguró que son una prueba de la «deshonestidad» de Washington, que insiste en negociar pero continúa con la política de «máxima presión» contra Teherán.
Aunado a ello, Estados Unidos impuso ayer nuevas sanciones contra el ministro iraní de Petróleo, Mohsen Paknejad, por entidades que han distribuido crudo iraní a China y buques que participan en transferencias de hidrocarburos en alta mar.
Abordar sanciones
Cabe destacar, que la trilateral de hoy, los viceministros subrayaron también la importancia de respetar la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU con la que se consagró el acuerdo nuclear de 2015 con Teherán así como su «marco temporal».
Asimismo, pidieron «evitar acciones que agraven la situación» y reafirmaron la importancia de mantener el Tratado de No Proliferación Nuclear como piedra angular del sistema internacional. Por su parte indicaron la necesidad de respetar plenamente el derecho de Irán al uso pacífico de la energía nuclear como Estado Parte del Tratado.
Al tiempo, las tres partes aseveraron que «ningún país debe adoptar medidas que socaven el desempeño profesional, objetivo e imparcial de la Organización Internacional de Energía Atómica, (OIEA) en el desempeño de sus funciones», y acordaron seguir manteniendo la comunicación respecto a la cuestión nuclear iraní.