Caracas
Voluntariado SUAF inició atención con pañales pediátricos en Caracas
El Sistema Unificado de Atención Farmacéutico, SUAF, garantiza el acceso y uso de medicamentos e insumos, directamente en las comunidades

Caracas, 08 de mayo de 2025.- El Movimiento Voluntariado SUAF inició el VI Plan Nacional de Entrega Gratuita de Pañales Pediátricos en Caracas, como iniciativa que busca garantizar el bienestar y salud de niños y niñas, reforzando la atención social que brinda el presidente Nicolás Maduro al pueblo venezolano.
«Este VI plan se desarrolla en fusión popular-militar-policial, para brindar apoyo a las familias más vulnerables, afectadas por las medidas coercitivas impuestas por EEUU a Venezuela, asegurando, que cada pequeño tenga acceso gratuito a este producto esencial para su cuidado», señala SUAF en nota de prensa.
La entrega de pañales pediátricos se realiza en todas las parroquias de Caracas y prioriza a aquellas áreas con mayores necesidades.

«Esta acción refuerza el compromiso del Movimiento Voluntariado SUAF con la misión de promover la equidad y mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos, especialmente de aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad», agrega la información.
Qué es el SUAF
El Sistema Unificado de Atención Farmacéutico (SUAF) es una organización que garantiza a la población venezolana la disponibilidad, acceso y uso racional sobre medicamentos para las distintas patologías, a precios bajos, directamente en las comunidades.
Se rige sobre la base de una nueva ética de atención farmacéutica y se remonta al año 2014, cuando, ante las diferentes amenazas que enfrentó el país, surgió la voluntad de emprendedores patriotas de dar pasos de justicia y sensibilidad social.

Se comenzó entonces estableciendo farmacias fijas, por considerarlo la manera más viable de dar inicio al proyecto.
El año 2020 fue trascendental para el proyecto, dado que como consecuencia de la pandemia Covid 19, surgen las farmacias móviles, lo que se enmarcó en el Plan de abastecimiento de medicamentos a precios bajos para el tratamiento de enfermedades crónicas y agudas en la población venezolana.

Se trata de un proyecto que lleva a su máxima expresión el concepto de atención territorial y accesibilidad.