¡Síguenos!

Internacionales

Venezuela denuncia ante Consejo de la ONU criminalización de migrantes 

Loading

El embajador de Venezuela ante la ONU, Alexander Yánez, citó la Declaración y el Programa de Acción de Viena de 1993, en la que establece la protección de los derechos de los trabajadores migratorios

Publicado

en

Venezuela denuncia ante Consejo de la ONU criminalización de migrantes 

Loading

Suiza, 28 de marzo de 2025. El Gobierno de Venezuela denunció este jueves ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), calificando como graves violaciones a los derechos humanos de migrantes venezolanos por parte de Estados Unidos, específicamente por el traslado forzoso de 238 ciudadanos a un centro de detención en El Salvador sin proceso judicial previo.

Asimismo, el embajador de Venezuela ante la ONU, Alexander Yánez, citó la Declaración y el Programa de Acción de Viena de 1993, durante su intervención, en la que establece la protección de los derechos de los trabajadores migratorios, y a su vez, condenó lo que denominó una «criminalización infame e injusta» de los venezolanos.

Alexander Yánez, embajador de Venezuela ante la ONU

Además, el delegado afirmó que la Casa Blanca aplica medidas basadas en leyes obsoletas que contravienen normas internacionales de los derechos humanos.

Por su parte, el canciller de Venezuela, Yván Gil, respaldó la denuncia a través de una publicación en su cuenta de Instagram y Telegram, declarando que «Venezuela levanta su voz en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para denunciar los crímenes de Estados Unidos contra la humanidad».

Venezuela denuncia ante Consejo de la ONU criminalización de migrantes 

Venezuela solicitó a los organismos multilaterales a pronunciarse sobre el caso, exigiendo respeto a los derechos humanos de los migrantes venezolanos.

Criminalización ante Venezuela

En contexto con lo expuesto, la denuncia surge luego de tensiones bilaterales entre Venezuela y Estados Unidos, donde el tema migratorio y las sanciones económicas a Caracas, son objeto de controversia.

Consecuentemente, se acusó a EEUU de implementar dichas políticas estigmatizantes que criminalizan a los venezolanos en el exterior, activando leyes como «La Ley del Enemigo Extranjero de 1798».

Estas acciones han llevado a la deportación de cientos de venezolanos a El Salvador, donde enfrentan condiciones adversas y violaciones de derechos humanos.

Aparte de la ONU, el Gobierno Nacional venezolano a pedido la ayuda a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), para que accionen en pro de condenar estas acciones y protejan a los migrantes venezolanos.

Igualmente, países como Bolivia han expresado su apoyo a Venezuela, condenando las políticas migratorias de Estados Unidos y destacando la importancia de defender los derechos de los migrantes.

Anuncio
¡Escuche Radio Miraflores!