¡Síguenos!

Ciencia

Vacunarse contra la COVID-19 mejora la salud poblacional

Publicado

en

Caracas, 20 de julio de 2021.- «Cada persona vacunada contra el SARS-CoV-2 queda protegida, por un período determinad, para atenuar la gravedad de los síntomas de la enfermedad provocada por el virus causante de la COVID-19«, expresó Gabriela Jiménez, ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología.

A través de un interesante hilo publicado en su cuenta Twitter, la bióloga explicó los beneficios de estar vacunado en comparación de quienes no reciben la vacuna.

Refirió que una vez vacunado aún se corre el riesgo de infectarse; sin embargo, precisó que «lo más frecuente es que cursen una enfermedad leve, porque la vacuna permite adquirir, generalmente, anticuerpos y produce una respuesta inmune robusta». Además, si presenta algún tipo de efecto secundario sería mínimo y los mismos se tornan leves y se resuelven espontáneamente.

Punto de corte de la cadena de transmisión

La ministra señaló que cada persona vacunada contra el coronavirus «contribuye a mejorar la salud poblacional». Resaltó, incluso que «podría convertirse en un punto de corte en la cadena de transmisión del virus».

Explicó que la aplicación masiva de vacunas «permitiría generar el llamado ‘efecto rebaño’ o la inmunidad comunitaria», en otras palabras la teoría sugiere que se lograría la inmunidad de una población completa gracias a la disminución en la probabilidad de contagio.

Origen a nuevas mutaciones

Por otro lado, Jiménez señaló que «cada persona no vacunada contra el SARS-CoV-2 está entre los eslabones débiles de la cadena y, al ser infectada, puede dar origen a virus con nuevas mutaciones que podrían escapar de los anticuerpos que poseen los individuos ya vacunados» prolongando la pandemia.

Finalmente, recordó la importancia fundamental de mantener las medidas de bioseguridad, «ya que esta 1ª generación de vacunas no evita que nos contagiemos«.

Anuncio
¡Escuche Radio Miraflores!