Ciencia
Un asteroide del tamaño de la Torre Eiffel pasará cerca de la tierra
Este jueves 5 de junio pasará cerca de la tierra el asteroide 424482 (2008 DG5)

Caracas, 04 de junio de 2025. Este jueves 5 de junio pasará cerca de la tierra el asteroide 424482 (2008 DG5). Este titán rocoso, de entre 310 y 690 metros de diámetro, realizará un sobrevuelo a solo 3,49 millones de kilómetros de la Tierra.
Por lo tanto en términos astronómicos, este acercamiento es relevante, ya que el 2008 DG5 es el más grande de los asteroides conocidos.
Esta roca espacial tiene dimensiones comparables a la Torre Eiffel o al puente Golden Gate de San Francisco.
Por su parte, la Agencia Espacial Europea (ESA) indicó que, debido a su envergadura, objetos de esta naturaleza no se acercan a la tierra con frecuencia.
Según datos de la NASA, el asteroide no representa amenaza para la Tierra, pese a su tamaño, ya que su paso será a 3,49 millones de kilómetros, unas nueve veces la distancia que nos separa de la Luna.
Aunque esa cifra parezca abrumadoramente lejana —nueve veces la distancia que nos separa de la Luna—, en términos astronómicos se trata de un acercamiento muy relevante, especialmente si consideramos que el 2008 DG5 es más grande que el 97 % de todos los asteroides conocidos.
Su clasificación como «potencialmente peligroso» no implica un riesgo inmediato.
Sino que responde a criterios técnicos, cualquier objeto que se acerque a menos de 7,4 millones de kilómetros y mida más de 150 metros de diámetro, ya que un impacto de esas dimensiones podría causar daños regionales severos.
Asteroide 2008 DG5
Si una roca de estas características llegara a colisionar con nuestro planeta, podría causar efectos devastadores a escala regional.
Para ilustrarlo, basta con recordar el Evento de Tunguska, que ocurrió en 1908, cuando un asteroide de apenas 40 metros explotó sobre Siberia, arrasando 2.000 km² de bosque y derribando 80 millones de árboles.
En contraste, el 2008 DG5 podría multiplicar ese poder destructivo varias veces.
Descubrimiento del asteroide
El Catalina Sky Survey descubrió el asteroide en 2008 cerca de Tucson, Arizona, este cuerpo celeste pertenece a la familia Apolo, un grupo de objetos cuyas órbitas cruzan la de la Tierra, lo que los hace particularmente interesantes para la astronomía.
Este cuerpo celeste completa una vuelta alrededor del Sol cada 514 días.
Aunque su próximo encuentro cercano con nuestro planeta no ocurrirá hasta 2032, su presencia ya ha generado interés tanto en comunidades científicas como en el público general.
Este episodio llega en un momento en que la vigilancia sobre los objetos cercanos a la tierra (NEOs) ha aumentado.
Cabe destacar que a inicios de este año, el mundo posó sus ojos sobre el asteroide 2024 YR4,un cuerpo de entre 40 y 90 metros de diámetro que mantuvo por unas semanas a los astrónomos en vilo.
Según cálculos iniciales del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la Nasa.
Existía un 3,1 % de probabilidad de que impactara nuestro planeta el 22 de diciembre de 2032 —la más alta jamás registrada para un objeto de ese tamaño.