EEUU
“Se le enredó el papagayo” a Trump: protestas crecen por todo EEUU
San Francisco, Chicago, Seatle y el propio Washington DC, se suman a las protestas contra las políticas migratorias del magnate

EEUU, 11 de junio de 2025 – Luego de que se ordenara un toque de queda en Los Ángeles, para contener las protestas contra las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump, miles de manifestantes se levantaran en otras ciudades del país.
Las protestas se extendieron por ciudades de California como San Francisco y Santa Ana, pero también en Seatle, Washington y algunas ciudades de Texas, donde migrantes, descendientes de migrantes y varios estadounidenses, rechazan las medidas de deportaciones masivas.
Si bien algunas de estas nuevas protestas han sido pacíficas, se espera que se puedan calentar los ánimos con la presencia de las fuerzas del orden, que tienen la misión de restaurar la tranquilidad a todo costo.

Una de las ciudades donde ya se registraron hechos de violencia, fue en Austin, Texas, donde cuatro policías resultaron heridos durante disturbios y actos vandálicos.
También en Texas, en la ciudad de Dallas, se registraron fuertes protestas, en las que algunos manifestantes atacaron patrullas de policías. Similares eventos se han reportado en Denver (Colorado), Chicago (Illinois) , Boston, Nueva York y Filadelfia.
Trump abusó de su poder
El gobernador de California, Gavin Newsom, una de las caras visibles de este movimiento nacional anti-Trump, denunció ataques arbitrarios y abuso de poder durante las redadas migratorias en Los Ángeles.
El gobernante californiano atacó directamente a Trump y destacó que la violencia que se generó, es consecuencia de una política irresponsable.
«Este descarado abuso de poder por parte de un presidente en ejercicio encendió una situación combustible, poniendo en riesgo a nuestro pueblo”, dijo Newsom.
Reiteró que tomará acciones legales contra Trump por el despliegue militar en suelo californiano y advirtió que estas medidas podrían replicarse en otros estados.
Trump ordenó la movilización de 2.000 miembros de la Guardia Nacional para reprimir las manifestaciones, luego movilizó unos 2.000 más.
“Animales” y “enemigos extranjeros”
Lejos de buscar una solución salomónica a una situación que ya se le está saliendo de las manos, el presidente Trump lanzó insultos contra los manifestantes anti-deportaciones en varias ciudades del país.
“No permitiremos que una ciudad estadounidense sea invadida y conquistada por un enemigo extranjero. Y eso es lo que son”, dijo al llamar “animales” a quienes protestan.

«Son animales. Llevan con orgullo las banderas de otros países, pero no la bandera estadounidense. Solo la queman», dijo.
Trump ordenó la movilización de más efectivos militares hacia los focos de estas protestas, pero dado el carácter nacional de las mismas, es muy probable que pueda quedarse corto.
Más tropas en Los Ángeles que en Irak
Trump ordenó este lunes el envío de 2.000 efectivos adicionales de la Guardia Nacional a Los Ángeles para contener las manifestaciones contra las deportaciones masivas.
Éstos se suman a los 2.000 enviados el pasado sábado, que ya habían comenzado a llegar el domingo en horas de la tarde.

Además, recientemente se informó del arribo de un batallón de aproximadamente 700 marines.
Con todo el contingente enviado a la capital de California, suman casi 4.800, una cifra que supera al número de tropas estadounidense en Irak y Siria.
Según el medio ABC News, en estos países del Medio Oriente se calcula que sirven 2.500 y 1.500 soldados, respectivamente.