Nacionales
Ministra Jiménez: considera esencial la soberanía tecnológica como pilar de la comunicación
Instó a construir soberanía a través de la participación popular en la ciencia y la tecnología

Caracas, 13 de marzo de 2025. La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, durante su intervención en el Taller de Comunicación Popular, Tanques de Pensamiento Comunal, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones de la Carlota los días 11 y 12 de marzo, contempló que es esencial que la población venezolana deba seguir en la formación y unión de esfuerzos para consolidar la soberanía tecnológica y la alfabetización digital como pilar esencial para promover la justicia social.
Asimismo, Jiménez advirtió sobre los efectos del consumo individual de pantallas, y sugirió que este podría estar domesticando lo mas esencial del ser humano, que es la percepción.
«La sensibilidad y la percepción se colma de la experiencia, se colma del entorno y en la medida en que usamos herramientas digitales individuales en nuestras niñas niños y jóvenes, la inteligencia y la percepción se afecta porque lo estás entrenando y sometiendo a estímulos», alegó.
También indicó, que la «podredumbre cerebral« se debe a los efectos de la tecnología, por lo cual los expertos recomiendan limitar el tiempo en las redes sociales mediante el uso de aplicaciones que establecen horarios de uso, con el propósito de mejorar el rendimiento escolar y laborar para así prevenir la adicción a lo digital.
Cabe destacar que la ministra Jiménez, también resaltó el impacto de las redes sociales en la construcción de comunidad, y señaló que el 63,9% de la población mundial las utiliza fomentando la individualidad en lugar de la conexión social.
«El 63% de la población mundial usa redes sociales, pero si no construyes comunidad sino individualidad: qué social tiene, qué ejercicio tiene, qué ejercicio tiene alejarme de quien está cerca y acercarme a quién esta lejos», expresó.
Enfatizó un llamado a la acción para construir soberanía a través de la participación popular en la ciencia y la tecnología, e instó a «domesticar» el uso de las redes sociales y reconectar con el entorno real de la comunicación.
«Yo hablo de la soberanías tecnológicas y comienza porque nosotros domestiquemos el uso de las redes sociales, desconectemos a nuestra familia de ellos, abramos la ventana y veamos el hermoso país que tenemos», dijo.
Resaltó, que esta iniciativa del presidente de la República de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, busca continuar el camino hacia la autodeterminación y la construcción de un modelo lejos del capitalismo.