Actualidad
Estos alimentos ayudan a desinflamar el colon irritable
Te enseñamos las recomendaciones alimenticias por especialistas para cuidar el colon y mantener una buena nutrición

Caracas, 13 de marzo de 2025. El colon irritable, también conocido como colitis mucosa, síndrome del intestino irritable o colon espástico; se produce por múltiples causas, como lo son la enfermedad de Crohn, las úlceras, colitis, infecciones. Para esto, los médicos refieren una dieta especial, con alimentos que ayudan a tratar el síndrome a través de una nutrición sana.
Según un artículo publicado por el National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases de Estados Unidos (Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales), se recomienda comer más fibra, evitar el gluten y seguir una dieta baja en FODMAP.
¿Qué es FODMAP?
Respecto a lo último mencionado, FODMAP es un acrónimo el cual significa «oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables», lo cual se refiere a carbohidratos de cadena corta que se encuentran en algunos alimentos y que pueden causar malestar intestinal, sobre todo a aquellas personas que sufren de intestino irritable.
En este sentido, algunos de estos alimentos son: cebolla, ajo, berenjenas, coliflor, champiñones, repollo, duraznos, leche de vaca, mango, manzanas, yogurt, helado, el queso ricota, el queso blanco, requesón; y algunas bebidas carbonatadas con endulzantes artificiales: cerveza de trigo y vino tinto.
Otros alimentos asociados, son lentejas, garbanzos, embutidos como chorizo, salchichas y jamón, además de carne procesada, guisantes y la miel.
Alimentos saludables para el colon
En cuanto al cuidado, recomiendan incluir poco a poco en la dieta alimenticia la fibra, porque el exceso de su consumo puede causar gases y desencadenar síntomas de intestino irritable.

Igualmente, el gluten, que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno, puede producir que los síntomas se agudicen, es por esto que los médicos recomiendan evitar alimentos como los cereales, granos, pastas y muchos productos procesados.
«Algunas personas con el Síndrome de Intestino Irritable (SII), tienen más síntomas después de comer gluten, aunque no tengan la enfermedad celíaca», destaca el artículo.

Es por esto, que la dieta baja en FODMAP, consiste en reducir o evitar el consumo de alimentos que contienen carbohidratos y por ende, son más difíciles de digerir.
Por otra parte, los alimentos que sí pueden estar incluidos en la dieta, son las frutas: plátanos, peras y melocotón. En cuanto a hortalizas, se puede añadir el acelga, zanahoria, espinacas, espárragos y calabaza.
Además, recomiendan proteínas como pollo, carne hervida, caldos y huevos.
Igualmente, algunos remedios caseros que se pueden consumir para disminuir los síntomas, son el jugo de salvia o aloe vera con miel al gusto, siempre y cuando sea un vaso al día y en ayunas.
Otra bebida útil es la infusión de menta o manzanilla, que se pueden consumir durante el día, incluso alternándolas, para lograr mejores resultados.

Finalmente, recomiendan incluir probióticos en su dieta, ya que reducen el número de «bacterias buenas» en su intestino.
De igual forma, se recomienda acudir a cita médica si los síntomas del colon irritable persisten y no mejoran, para recibir un tratamiento personalizado.