¡Síguenos!

Nacionales

Delcy Rodríguez presentó Decreto de Emergencia Económica ante la AN

Loading

El Presidente, firmó este martes el decreto de emergencia económica en el país ante las circunstancias internacionales y el impacto de la guerra comercial económica contra el mundo y contra Venezuela

Publicado

en

Delcy Rodríguez presenta Decreto de Emergencia Económica

Loading

Caracas, 10 de abril de 2025. La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, presentó ante la Asamblea Nacional (AN) el Decreto de Estado de Emergencia Económica, el cual fue anunciado y firmado por el presidente de la República Nicolás Maduro el pasado martes 8 de abril, con el propósito de proteger integralmente todos los sectores productivos del país.

«Hemos venido el día de hoy junto al gabinete económico a presentar a este honorable cuerpo legislativo el Decreto de Emergencia Económica firmado por el presidente Nicolás Maduro Moros para que sea sometido a consideración», indicó.

La Viceministra señaló que el 2 de abril se convirtió en una fecha «que la humanidad no va a poder olvidar»

Donde el gobierno de los EEUU inició una guerra comercial global sin precedentes.

«Que indistintamente el curso que tome o el desenlace del cual se derive cambiará y reformateará y hará una reingeniería comercial de todas las relaciones económicas del planeta» expresó.

Asimismo, resaltó que el presidente Nicolas Maduro, denunció con justa razón durante la IX cumbre ante la Celac.

Que los mismos organismos que sirvieron para dar forma a los relaciones internacionales, son los que han dado muerte a la Organización Mundial del Comercio.

«Por una política arancelaria que da al traste con los topes superiores ya reconocidos por la Organización Mundial del Comercio, por las normas establecidas, principios esenciales como principios de nación más favorable, por ejemplo. Todos los principios contenido en las relaciones comerciales, la legislación comercial internacional ha sido desconocido por esta política comercial internacional. Una política comercial a todas luces, si a usted le pregunta a cualquier economista, estudioso de la materia», indicó.

Asimismo, las medidas surgen como respuesta a las nuevas sanciones impuestas por parte de los EEUU contra Venezuela, que incluye la revocación de permisos petroleros y la advertencia de imponer aranceles del 25 % a las naciones que adquieran el crudo venezolano.

Principales acciones que contempla el Decreto de Emergencia Económica

En este sentido, el Presidente, firmó el decreto de emergencia económica en el país ante las circunstancias internacionales y el impacto de la guerra comercial económica contra el mundo y contra Venezuela.

El cual determinó, dictar regulaciones excepcionales y transitorias en materia económica, a su vez, suspender la aplicación de cobro de tributos municipales y estadales.

Asimismo, Concentrar en el Tesoro Nacional la recaudación de todas las tasas y tributos.

Establecer mecanismos extraordinarios para combatir la evasión y elusión fiscal, y su vez, suspender la excepción de tributos.

También, decretar un porcentaje de compras obligatorias de la producción nacional para favorecer la sustitución de importaciones.

Dictar medidas para estimular la inversión nacional e internacional y las exportaciones no tradicionales.

Autorizar contrataciones necesarias para garantizar derechos fundamentales de la población.

Autorizar erogaciones que no estén previstas en el presupuesto anual.

Dictar normas de operaciones de crédito público no previstas.

El Presidente de la República podrá dictar otras medidas para garantizar la estabilidad del país y defensa de la economía y población.

Anuncio
¡Escuche Radio Miraflores!