Actualidad
7 millones de muertes anuales por contaminación atmosférica
Los altos niveles de polución son cruciales para evitar enfermedades, y así mejorar la calidad de vida de millones de personas

Caracas, 19 de marzo de 2025. Los efectos de la contaminación del aire en la salud humana son devastadores, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación atmosférica es responsable de aproximadamente 7 millones de muertes anuales, la exposición prolongada a estos niveles de polución está directamente vinculada con enfermedades respiratorias, cardiovasculares, Alzheimer y varios tipos de cáncer.
De hecho, respirar aire limpio es una necesidad básica, pero en algunas ciudades de América Latina, el aire se ha convertido en una amenaza silenciosa para la salud, y su impacto se extiende más allá de la salud pública, afectando la economía y la calidad de vida.
Asimismo, Fatimah Ahamad, experta en contaminación del aire, enfatiza que los esfuerzos para reducir la contaminación originada por residuos provenientes de procesos biológicos o industriales, son cruciales no solo para evitar enfermedades, sino también para mejorar la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo, a su vez comparó el problema del aire con el de la falta de agua potable limpia
“Si tienes agua contaminada, puedes esperar que llegue con un filtro, pero si tienes aire malo, no puedes pedir a la gente que deje de respirar”, expresó.
Esta comparación resalta la urgencia de una solución a largo plazo, pues el aire es un recurso del que dependemos constantemente, sin poder evitarlo.
Monitoreo de la contaminación del aire
De la misma forma, un reciente informe de IQAir , una base de datos suiza especializada en el monitoreo de la calidad del aire, expone una alarmante realidad: solo el 17% de las ciudades del mundo cumplen con las directrices internacionales sobre la contaminación del aire.
En este sentido, un estudio citado por la revista Time, que analizó los datos de 40.000 estaciones de monitoreo en 138 países, reveló que naciones como Chad, Congo, Bangladesh, Pakistán e India presentan los niveles más altos de contaminación, con India destacándose por tener seis de las nueve ciudades más contaminadas del mundo.
La ciudad de Byrnihat, en el noreste de India, se ubica como la más afectada.
Igualmente, el informe señala que la magnitud de la contaminación podría ser mucho mayor, ya que muchos lugares del mundo carecen de una infraestructura de monitoreo adecuada.
De hecho, el informe de IQAir no solo subraya la gravedad del problema, sino también los esfuerzos que se están realizando para mejorar la vigilancia de la calidad del aire. En los últimos años, se ha incrementado el número de monitores de calidad del aire, y este año se incorporaron datos de más de 8.900 nuevas ubicaciones.
Bienestar Global
Es importante destacar, que reducir los niveles de contaminación del aire no es solo una cuestión de mejorar la calidad del aire, sino también de proteger la salud de las personas y el bienestar global.
Ciertamente la tarea es titánica, pero el informe de IQAir y las voces de los expertos resaltan la urgencia de tomar medidas decisivas. Con la colaboración de gobiernos, científicos y ciudadanos, es posible reducir la contaminación del aire y, al mismo tiempo, mitigar el cambio climático, mejorando así la calidad de vida para todos.