Opinión
China y EEUU sobre Latinoamérica: Dos visiones opuestas

Caracas, Venezuela, 15 de abril de 2025.- Latinoamérica tiene un poder geopolítico, comercial y energético, que está codiciado por la autonombrada «hermana mayor», Estados Unidos. El gigante del norte siempre ha tenido pretensiones de adueñarse del gran territorio, pero ante las logradas independencias de sus países, no les quedó otra que intentar mantenerlos sumisos a punta de amenazas y una protección interesada.
Mientras tanto, China, es la gran potencia emergente, que superó a Estados Unidos gracias a un concepto y tesis que es más coherente a la realidad mundial: el respeto a la soberanía y la autodeterminación de los pueblos. Esta filosofía de vida, permite la subsistencia de las naciones y la convivencia, en el marco del respeto y, por supuesto, los intereses estratégicos, sin necesidad de amenazar a nadie.
Son dos visiones radicalmente opuestas de dos potencias mundiales, sobre una gran región que solo exige respeto y libertad para su pleno desarrollo, sin imposiciones.
El domingo pasado, un funcionario de poca madurez política de EEUU, el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, aseguró en una entrevista a un medio de comunicación de su país que: «El Gobierno norteamericano está recuperando el control de su patio trasero luego de años de influencia de China en los países de Sudamérica y América Central». Solo estas declaraciones permiten calificar como enorme, la inmadurez política e ignorancia, de ese funcionario.
Este martes, el ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, respondió a esas atrevidas declaraciones expresando: «los países latinoamericanos no son el patio trasero de nadie. Lo que los latinoamericanos quieren es construir su propio hogar, no el patio trasero de otros. Lo que buscan es la independencia, no doctrinas de dominación».

Venezuela y Latinoamérica junto a China con aires de hermandad sincera
Por estás razones, es que el Comandante Hugo Chávez, con su visión futurista, llevó a un nivel de hermandad las relaciones con China.
Y el presidente Nicolás Maduro está claro en la preservación de esa relación estratégica y sobre todo de sincera amistad, con el gigante asiático.
Pero además, la potencia mundial que ya superó a Estados Unidos en muchos aspectos, China, tiene claro que el liderazgo no se busca con amenazas ni imposiciones, sino más bien, con el deseo de desarrollo pleno con quienes coexiste, pues de allí, depende la supervivencia de la especie.
Autor: Carlos Carreño