Actualidad
Asia Villegas: Las RRSS son un invasor en la familia
El principio de corresponsabilidad, es un principio constitucional que establece la relación que tiene el estado, los padres, las familia y la sociedad

Caracas, 02 de abril de 2025. A propósito del aniversario de los 25 años de la LOPNNA, la diputada y Presidenta de la Comisión permanente de Familias y Libertad de Religión y Cultos, Asia Villegas, habló del impacto que tienen de las Redes Sociales (RRSS) en los niños, niñas y jóvenes.
La diputada, Villegas, a través de la emisora Radio Miraflores en su programa «Conatel al aire» expresó, que los niños, niñas y jóvenes, que tengan menos de 18 años son sujeto de derecho, es decir, que aunque no sean adultos no los exime de derechos, aunque tienen prioridad absoluta, el estado vela por el interés superior de los niños.
A su vez, habló de el principio de corresponsabilidad, que es un principio constitucional el cual establece la relación que tiene el estado, los padres, las familia y la sociedad, con el propósito de cumplir un papel fundamental en el libre desarrollo de personalidad del niño.
Ahora bien, indicó Villegas ,que actualmente los niños, niñas y adolescentes son influenciados por un libre hegemón que condiciona gustos, preferencias y cultura, el cual bloquea el libre desarrollo.
«Lo que conlleva a los médicos y medicas a diagnosticar que el niño es hiperactivo, tiene TDHA o está deprimido, lo que en algunos casos son fábulas, aunque, algunas son ciertas con evidencias científica, por lo que en su mayoría se condiciona la conducta del niño o niña por el uso del internet», expresó Villegas.

Impacto de las redes en las nuevas generaciones
Por otro lado, actualmente ya no es necesario que los niños estén en salas de internet, ya que los teléfonos conviven la intimidad de los hogares, a su vez el algoritmo de las redes sociales va conduciendo la personalidad de los niños, niñas y adolescentes, a través de una invasión silente.
Ciertamente estamos frente a una generación que nació en el desarrollo de las telecomunicaciones y la informática, gracias al desarrollo de la democratización del internet.
Mas sin embargo, el desarrollo de lo tecnológico tiene un trasfondo ideológico, que está plegada de intereses contrario a los pueblos.
En este sentido, hizo mención de un documento que sacó la Unicef en el 2017, denominado los niños en un mundo digital, el cual expresa los derechos digitales de los niñas y las niñas, los peligros digitales, la brecha digital y las prioridades digitales.
En es misma línea, se puede ver a diario como el uso de la medios digitales a afectado a las familias, y su vez afecta en el distanciamiento de la cultura.
«La supuesta igualdad de las redes, en el que se construyen imaginarios, que no son realmente igualitarios», señaló Villegas.
Cabe destacar, que las familias es el primer espacio de organización social de la humanidad, donde se produce calidad de vida, valores, afecto de responsabilidad mutua, reconocimiento a la igualdad o no, y se hace un espacio libre de violencia o no.
Es por ello, que es fundamental el espacio familiar en el que los roles deben ser mas igualitarios, sin discriminación.