¡Síguenos!

Actualidad

20 años de la muerte del Papa Juan Pablo II

Loading

Distinguido por su profundo amor a la humanidad, su valentía y su capacidad para conectar con las culturas

Publicado

en

20 años de la muerte del papa Juan Pablo II

Loading

Caracas, 2 de abril de 2025. Hoy se cumplen 20 años de la muerte de uno de los pontífices más influyentes de la historia contemporánea, el papa Juan Pablo II falleció a sus 84 años luego de una larga lucha contra el párkinson.

Distinguido por su profundo amor a la humanidad, su valentía y su capacidad para conectar con las culturas

Así pues, Karol Józef Wojtyła nació el 18 de mayo de 1920 en Wadowice, una pequeña ciudad polaca, su infancia y juventud estuvieron marcadas por la tragedia: perdió a su madre a los 9 años, a su hermano y su papá en la adolescencia.

Estos dolorosos episodios le dieron una visión profunda del sufrimiento humano que le ayudó a superar los obstáculos de la vida.

Durante la época Nazi de Polonia, trabajó en una cantera mientras realizaba estudios en secreto para convertirse en sacerdote.

Ordenado como Papa

«La Iglesia lo ordenó en 1994, y él comenzó su carrera destacándose por su inteligencia y su fuerte compromiso con la fe.»

Así pues, El 16 de octubre de 1978, el cónclave eligió a Wojtyła como sumo pontífice tras el breve papado de 33 días de Juan Pablo I, convirtiéndolo en el primer Papa no italiano en más de cuatro siglos

Ahora bien, a los 58 años, asumió el cargo siendo uno de los más jóvenes, su elección envió un mensaje político y espiritual en medio de la Guerra Fría, y el mundo pronto sintió su impacto.

Un papado de controversias

También, Juan Pablo II recorrió un total de 104 países, más que ningún otro pontífice, a través de los cinco continentes y convirtiéndose en el primer Papa en visitar países con minorías católicas significativas, como Cuba y Egipto.

Cabe destacar que su presencia en América Latina fue fundamental para fortalecer la fe en la región.

Por otra parte, sus viajes también lo convirtieron en una figura clave en la caída del comunismo en Europa del Este, especialmente en su Polonia natal, y líderes mundiales como Ronald Reagan y Mijaíl Gorbachov reconocieron su influencia.

También, fue el primer papa en visitar una sinagoga y una mezquita, y lideró encuentros históricos con representantes de diversas confesiones. Su reunión con el Dalái Lama y su constante llamado a la unidad entre cristianos, judíos y musulmanes marcaron hitos en la historia de la diplomacia vaticana.

Su lucha contra el Parkinson

Por otra parte, luego de una larga lucha contra la enfermedad de Parkinson, Juan Pablo II murió el 2 de abril de 2005, su muerte marcó el fin de un papado que duró 27 años, el segundo más largo en la historia de la Iglesia Católica.

En sus últimos días con vida, su situación empeoró de forma drástica y generó preocupación en el mundo entero. El 31 de marzo de 2005, el Vaticano informó que se vieron obligados a trasladarlos a cuidados paliativos para aliviar su dolor. Finalmente, falleció y se declaró un período de luto en honor a su figura.

Anuncio
¡Escuche Radio Miraflores!