Leyes
Niñas, niños y jóvenes en Venezuela saben de qué trata la Lopnna
En los centros educativos se conoce la Lopnna, en especial por el trabajo formativo que el Gobierno Nacional ha desplegado

Caracas, 02 de abril de 2025.- A 25 años de la promulgación de la Lopnna, o Ley orgánica para la protección de las niñas, niños y adolescentes, en Venezuela existe un conocimiento pleno de esta herramienta legal, gracias al trabajo que el Gobierno Nacional ha venido realizando para su difusión y profundización en el territorio nacional.
Fanny Sánchez, directora del Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente del municipio Libertador, en Caracas, asegura que en la actualidad se conoce la Lopnna en las escuelas, especialmente, debido al trabajo de difusión continua mediante talleres, charlas, programas, asesorías, entre otras formas de interacción.
«Hemos hecho mucho en estos 25 años, de acuerdo al principio de corresponsabilidad entre el Estado, la familia y la sociedad, como lo orienta el presidente Nicolás Maduro, y en Caracas la alcaldesa Carmen Meléndez«, señaló Sánchez durante el programa Acceso Libre 3.0, que transmite Radio Miraflores La voz de la verdad, con Luis Alberto Gómez y Walter Hernández.

«Estamos obligados a proteger a los niños», agrega la especialista, quien orienta a los interesados e interesadas en asesorías en la ciudad capital a asistir a la sede del Consejo en el edificio Banvenez, planta baja, en la avenida Universidad.
Agregó que existen consejos en las parroquias: Macarao, Coche, San Juan, El Recreo, 23 de Enero, Sucre, y que continúan formando más consejeros para atender a quienes lo necesiten, independientemente de si residen en Caracas o en otra entidad del territorio nacional.
En estos espacios se brinda orientación acerca de la crianza amorosa y la prevención del maltrato.
Antes de la Lopnna
Antes de la promulgación de esta herramienta, «teníamos la Ley Tutelar del Menor, donde el niño no era sujeto de derecho, sino que era objeto. Hoy en día, las niñas, niños y adolescentes son sujetos plenos de derechos a opinar, a incluirse, a ser escuchados y tomados en cuenta», narró Fanny Sánchez.
«Ahora, en cambio, tenemos una ley especial, que es la Lopnna, que ya es una mujer con 25 años, y con ella garantizamos protección a los niños y también concientizamos a los padres, a los maestros», agregó.
Señaló que esta ley también orienta «el deber de estudiar, de obedecer , de tener correcciones por parte de sus padres, que son responsables de ello, y el hogar es el primer espacio de desarrollo de un niño, a quien se le debe garantizar la educación».
Concluyó señalando que los educadores «tienen la tarea titánica de orientar en las escuelas, de educar a los niños, niñas y adolescentes», y que es deber de todas y todas protegerlos en cualquier ámbito, tanto familiar como vecinal, comunitario y escolar.
