Tecnología
¡Supersónicos! Los taxis voladores son realidad en China
Las ciudades de Shenzhen, Guanzhou y Hefei, son las primeras en otorgar el permiso para vuelos de baja altitud.

Beijing, 03 de abril de 2025 – El recurrente sueño de los automóviles voladores que recreaban series animadas como Los Supersónicos o películas como Volver al Futuro, ya es palpable gracias a la aprobación de circulación de taxis voladores en China. Las empresas EHang Holdings Limited y Hefei Hey Airines, fueron las primeras en recibir el permiso de navegación.
La Administración de Aviación Civil de China (CAAC) marcó un hito en la aprobación de los Certificados de Operador Aéreo (OC) en las ciudades de Shenzhen, Guanzhou y Hefei, para los modelos de taxis aéreos construidos por estas compañías, que operarán bajo la modalidad de vehículos aéreos civiles sin piloto.
El respaldo oficial avala el despegue y aterrizaje vertical (eVOTL) del modelo EH216-S, un dron biplaza autónomo de vuelos cortos que cumple con los estándares de seguridad y funcionamiento requeridos.
🇨🇳 | LO ÚLTIMO: La era de los "taxis voladores" ya es una realidad en China.
— News Day Mundo (@NewsDayMundo) March 31, 2025
Dos empresas chinas han obtenido el certificado de operación comercial para drones de pasajeros autónomos de la CAAC. pic.twitter.com/wYvsMahtK8
En medio de este paso futurista, la compañía EHang es la primera empresa en el mundo que logra cuatro autorizaciones clave para la operación de estos vehículos aéreos: Permiso de vuelo, certificados de tipo (TP), producción (PC) y aeronavegabilidad (AC).
China es el líder de vehículos aéreos
La implementación de los taxis voladores convierte a China en líder indiscutible en el emergente y competitivo sector de la Movilidad Aérea Urbana (UAM).
El gobierno chino está dando un espaldarazo a las empresas del ramo para impulsar la «economía de baja altitud», estimulando la inversión y el desarrollo de ecosistemas industriales completos, que van desde la fabricación de baterías hasta la gestión del tráfico aéreo no tripulado.
Si bien en un principio se espera que esta tecnología sirva para motivar el turismo y la recreación, en un futuro cercano se estima que la implementación de los autos voladores contribuya a mitigar la congestión crónica del tráfico en las megaciudades del país.
El ejemplo que China dio
Además de su robusta carrera espacial, desde hace años las empresas chinas vienen perfeccionando los prototipos de autos voladores, algo que finalmente quedó plasmado en esta realidad que estrenan hoy las ciudades de Shenzhen, Guanzhou y Hefei. Maravillados con este desarrollo, algunos países ya comienzan a transitar la misma ruta.
Empresas en Estados Unidos y Europa trabajan intensamente en sus propios modelos, buscando la certificación de entidades como la FAA y EASA. Pero no ha resultado sencillo, ya que los procesos regulatorios en Occidente presentan mayores desafíos temporales.
Lo cierto es que muchos de nosotros veremos los cielos llenos de autos voladores más temprano que tarde y China es un pionero en el área, que sin duda ha abierto el camino para hacer realidad uno de los grandes desafíos de la humanidad al tomar el control del espacio aéreo dentro de las ciudades.