¡Síguenos!

Banca y Negocios

Apple pierde su trono en medio de guerra arancelaria

Loading

La preciada empresa de la manzanita lideró las caídas con un desplome de casi 5% en la bolsa de valores de Nueva York

Publicado

en

Apple pierde su trono en medio de guerra arancelaria

Loading

Caracas, 09 de abril de 2025. A raíz de que la Administración de Trump impuso 104% de arancel a importaciones procedentes de China, la empresa tecnológica de la manzanita, Apple, sufrió un desplome, marcando a la industria con graves daños.

En este sentido, la decisión marcó un nuevo pico de tensión en la guerra comercial desatada por Donald Trump, pues los mercados cerraron este martes con números rojos: Apple lideró las caídas con un desplome de casi 5% en una única jornada.

A esto, se le suma un retroceso acumulado del 23% desde que comenzó la guerra arancelaria, lo que representa una caída de la capitalización bursátil de hasta 2,59 billones de dólares.

Apple pierde su trono en medio de guerra arancelaria

Con estos últimos valores expresados en descenso, es suficiente para que la firma americana pierda su título de empresa cotizada más valiosa del mercado en el ámbito mundial.

Ahora, las bolsas tiemblan, Apple retrocede y el mundo entero observa cómo se reconfigura el tablero del poder empresarial.

Consecuentemente, el trono ahora le pertenece a Microsoft, empresa que cerró la jornada con una caída menos pronunciada, con una cifra de -0.92%, pero que cuenta con una capitalización ligeramente superior de 2,63 billones.

Apple pierde su trono en medio de guerra arancelaria

La rivalidad entre ambos gigantes tecnológicos se volvió habitual en los últimos años; mientras Apple se beneficiaba de sus ingresos sólidos, Microsoft enfrentaba un panorama incierto por sus fuertes inversiones en inteligencia artificial. Sin embargo, el presente parece inclinar la balanza de nuevo hacia la compañía fundada por Bill Gates.

Números rojos: Apple no es la única afectada

Por otra parte, es importante develar que Apple no es la única afectada en cuanto a la caída en la bolsa de valores, otras grandes empresas tecnológicas enfrentan una jornada negra debido a los números rojos.

NVIDIA, tercera en el ranking global de capitalización, cayó un 1,37%, mientras que Amazon perdió un 2,62%, y Alphabet (Google) retrocedió un 1,78%. Incluso ASML, el titán neerlandés de los semiconductores, se vio golpeado con un descenso del 3,32%.

Por supuesto, el efecto domino en el sector, revela que el mercado no está preparado para una guerra comercial a gran escala.

Ahora, las compañías más expuestas a la cadena de suministro global, en especial aquellas con fuertes lazos con Asía, se encuentran en el punto de mira de los nuevos inversores, que optan por la cautela.

Guerra desatada por un «toma y dame»

Como mencionamos anteriormente, el detonante de esta tempestad bursátil encuentra su claridad en el total desacuerdo entre Washington y Pekín.

La semana pasada, el Gobierno estadounidense había lanzado un ultimátum: si China no retrocedía antes del martes, se impondría un nuevo arancel del 50%. Al China mantenerse sólida en su postura, Estados Unidos cumple con su sentencia.

Entonces, sumando los aranceles del 20% previamente oficializados, con los del 34% recién aprobados, más el nuevo gravamen del 50%, la cifra elevó a un macizo 104%.

Esta medida marca el punto más alto de tensión desde que Trump reactivara la presión comercial sobre el gigante asiático.

China por su parte, respondió con severas advertencias, entre ellas, la posibilidad de restringir la distribución de películas estadounidenses en su territorio.

Sólo queda en la mesa la posibilidad de que la tensión comercial global empeore: el tablero está en juego y plantea un panorama lleno de sorpresas en los próximos movimientos.

Apple pierde su trono en medio de guerra arancelaria
Anuncio
¡Escuche Radio Miraflores!