Economía
Venezuela y Rusia sellan alianza estratégica para los próximo díez años
Avanza en la hoja de ruta diseñada para afianzar la arquitectura de una asociación estratégica perdurable

Caracas, 07 de octubre de 2025. En el marco de la geopolítica, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro y el Embajador de la Federación de Rusia en Caracas, Sergey Mélik-Bagdasárov, procedieron a la rúbrica oficial del Tratado de Asociación Estratégica y Cooperación entre ambas naciones.
Este instrumento jurídico, formalizado tras su aprobación unánime por la Asamblea Nacional, establece el marco rector de la relación bilateral para la próxima década.
La firma se realizó en cumplimiento del artículo 106 del Reglamento Interior y de Debates del Poder Legislativo.
En ese orden, consolida formalmente una alianza destinada a blindar y potenciar las relaciones de alto nivel entre Caracas y Moscú.
Cabe destacar que este acuerdo bilateral tendrá una vigencia inicial de diez años y renovación automática quinquenal, el Tratado sella una hoja de ruta diseñada para afianzar la arquitectura de una asociación estratégica perdurable.
Durante el encuentro, el presidente Maduro destacó la trascendencia histórica del acuerdo y, en un gesto protocolar, extendió su agradecimiento a la Asamblea Nacional por su debate y aprobación unánime.
Asimismo, señaló la coincidencia de la ratificación con la fecha de cumpleaños del presidente de Rusia, Vladímir Putin.
“Al salir en Gaceta Oficial es ley de la República, le agradezco a la Asamblea Nacional su debate y este tratado aprobado hoy día de cumpleaños del presidente Vladímir Putin”, expresó Maduro.
Pilares del Tratado con Rusia
Este Tratado, cuya versión original se suscribió el pasado 7 de mayo en Moscú por los mandatarios Maduro y Putin, se articula sobre varios ejes de cooperación estratégica:
- Fortaleza financiera soberana: Las naciones se comprometen a desarrollar y fortalecer una infraestructura financiera independiente, creando mecanismos robustos que faciliten el comercio y las inversiones bilaterales, libres de dependencia de sistemas financieros occidentales.
- Impulso a las inversiones conjuntas: Se promoverán proyectos de inversión conjunta en sectores vitales para ambas economías, con especial énfasis en las industrias del petróleo, el gas y la minería, potenciando el desarrollo y la transferencia tecnológica.
- Coordinación energética global: El acuerdo refuerza la alineación de posiciones en foros energéticos internacionales claves, como la OPEP y el Foro de Países Exportadores de Gas, con el objetivo de garantizar la estabilidad y la seguridad de los mercados globales de hidrocarburos.
- Consolidación del mundo multipolar:Más allá de los acuerdos sectoriales, el Tratado representa un compromiso compartido con la promoción de un orden mundial multipolar, basado en el respeto mutuo, la no injerencia en asuntos internos y la cooperación sur-sur.
Con la entrada en vigor de este Tratado, Venezuela y Rusia reiteran el interés de construir una asociación estratégica integral, sentando las bases para una nueva etapa de prosperidad compartida y colaboración fructífera en el escenario internacional.
