Venezuela asiste a Cumbre de las Tres Cuencas en el Congo
La Cumbre de las Tres Cuencas de los Ecosistemas de Biodiversidad y de los Bosques Tropicales, se desarrolla con el objetivo de proteger la vida del planeta
Brazzaville, 26 de octubre de 2023. Este jueves el ministro para Relaciones Exteriores y Canciller de Venezuela, Yvan Gil, llegó al Aeropuerto Internacional Maya Maya, en la ciudad de Brazzaville, capital de la República del Congo, con el objetivo de participar en la Cumbre de las Tres Cuencas de los Ecosistemas de Biodiversidad y de los Bosques Tropicales.
En nombre del Pdte. @NicolasMaduro, estamos en la República del Congo participando en el acto de apertura de la 2° Cumbre de las Tres Cuencas de los Ecosistemas de Biodiversidad y de los Bosques Tropicales, donde aspiramos formar una alianza para proteger nuestros ecosistemas.
La delegación nacional, liderada por el canciller Gil y el ministro del Poder Popular para Ecosocialismo,Josué Lorca, asistieron a la cumbre tras recibir la invitación de la ministra de Medio Ambiente del Congo, Arlette Soudan – Nonault.
De esta forma Venezuela afirma su posición en la construcción de un modelo económico que proteja al ambiente y vaya de la mano con el nuevo orden mundial.
En este encuentro, se espera la participación de representantes de las principales cuencas hidrográficas que albergan la mayor parte de la biodiversidad. Así como del agua dulce del mundo, ubicadas en la Amazonía, en Congo, Indonesia y la República Popular China.
Es importante destacar que el Comandante Hugo Chávez reconoció, los derechos de la Madre Tierra y trazó como quinto Objetivo Histórico del Plan de la Patria: «Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana».
A razón de esta meta, consideró importantes acciones, entre las que destacan:
Impulsar el modelo histórico social ecosocialista, fundamentado en el respeto a los derechos de la Madre Tierra y del vivir bien de nuestro pueblo. Desarrollando el principio de la unidad dentro de la diversidad.
Impulsar de manera colectiva la construcción y consolidación del socialismo como única opción frente al modelo depredador, discriminador e insostenible capitalista.
Promover la creación y establecimiento de una nueva ética ecosocialista, que contribuya al cambio en los modelos insostenibles de producción y hábitos inviables y no saludables de consumo impuestos por la voracidad propios del sistema capitalista.
Promover acciones en el ámbito nacional e internacional para la protección, conservación y gestión sustentable de áreas estratégicas, tales como fuentes y reservorios de agua dulce (superficial y subterránea),cuencas hidrográficas, diversidad biológica, mares, océanos y bosques; entre otros.
Importancia de la cumbre en el Congo
Esta cumbre busca asegurar la gobernanza global de las políticas de conservación, cooperación y financiación para el pulmón ecológico y climático del planeta. Asimismo, mostrar la importancia de la colaboración internacional en la lucha contra el cambio climático y la preservación de la biodiversidad.
El evento tendrá lugar hasta el 28 de octubre, además, reúne a líderes de 37 países. Con representantes del sector privado, de organizaciones internacionales y de la sociedad civil para reforzar una alianza en favor de estos ecosistemas.
Asimismo, se propone adoptar una posición común de cara a la Convención sobre el Cambio Climático (COP28), de acuerdo con información de la Presidencia congoleña.
La primera cumbre, en 2011, reconoció la necesidad de crear una plataforma para promover la cooperación entre los países de las tres mayores cuencas forestales tropicales del mundo.
Los participantes trabajarán en torno a seis temas clave: conciliación de la legislación medioambiental y climática; influencia; financiamiento, gobernanza; cooperación científico-técnica, y defensa conjunta.
La biodiversidad en estos bosques tropicales es inigualable y son el principal pulmón del planeta, razones para salvarlo a través del desarrollo sostenible.