¡Síguenos!

Internacionales

EEUU deja de ser «el supermercado del mundo»

Loading

Perdió su liderazgo como mayor exportador mundial de trigo y soja ante Rusia y Brasil

Publicado

en

EEUU deja de ser "el supermercado del mundo"

Loading

Estados Unidos, 17 de marzo de 2025. EEUU acumula su tercer déficit anual consecutivo en el comercio de alimentos agrícolas por primera vez en casi 70 años. De acuerdo con el pronóstico del Departamento de Agricultura del país, las importaciones estadounidenses superarán a las exportaciones en casi 50.000 millones de dólares, refiere la agencia de noticias Bloomberg.

Destaca que, a lo largo de décadas, el país norteamericano ostentó el papel de «supermercado para el mundo«, exportando más alimentos de los que importaba, pero esa época ya quedó atrás.

Asimismo, las guerras comerciales desatadas durante el segundo mandato de Donald Trump pueden hacer que los déficits agrícolas del país norteamericano se vuelvan permanentes, afectando a sus posiciones en el mercado mundial.

A su vez, durante los últimos diez años, EEUU perdió su liderazgo como mayor exportador mundial de trigo y soja ante Rusia y Brasil, al mismo tiempo que enfrenta el peligro de perder su corona ante Argentina por las exportaciones de maíz. 

Mercado en declive

Además, este año Washington introdujo aranceles no solo contra China, el tercer mayor comprador de productos agrícolas estadounidenses, sino también contra México y Canadá, su primer y segundo mayor importador, respectivamente.

Igualmente, el medio Bloomberg indicó que, en su conjunto, los tres países adquirieron casi la mitad de todas las exportaciones de alimentos de el año pasado.

Igualmente, la nación está experimentando un gran déficit de huevos y ya se ha puesto en contacto con Dinamarca y otros países europeos para consultar si pueden exportar este producto. 

Los precios de los huevos al por mayor en EEUU están batiendo récords, a medida que un brote acelerado de gripe aviar en gallinas ponedoras reduce drásticamente los suministros.

Por otra parte, el mandatario Donald Trump prometió en su primer día en la Casa Blanca disminuir los precios de dicho producto, pero estos aumentaron un 59 % interanual en febrero, el primer mes completo de su mandato.

Incertidumbre para la industria agrícola

Por otro lado, los temores ante la expansión del virus no se limitan a gallinas ponedoras. The New York Times alertó sobre brotes reportados en operaciones de pollos de engorde (para consumo de carne) en Georgia, un estado clave en la producción avícola.

En tal sentido, la situación llevó al sacrificio de 175.000 pollos en el norte del estado y la implementación de una zona de cuarentena de 10 kilómetros alrededor de las granjas afectadas, según declaraciones recogidas del director de comunicaciones del Departamento de Agricultura de Georgia, Matthew Agvent.

Anuncio
¡Escuche Radio Miraflores!