¡Síguenos!

Nacionales

Plan Nacional de matriculación de motos llega a Caracas

Este plan integral tiene como objetivo primordial regularizar el registro de matriculación de vehículos tipos motos con cilindrada igual o inferior a 250 cc

Publicado

en

Plan Nacional de matriculación de motos llega a Caracas

Caracas, 01 de septiembre de 2023.- El director general del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (INTT), GD Gabriel Aguana, anunció el jueves 31 de agosto, la implementación del Plan Nacional de Matriculación de Motos en la ciudad de Caracas.

Aguana señaló que este plan integral que tiene como objetivo primordial regularizar el registro de matriculación de vehículos tipos motos con cilindrada igual o inferior a 250 centímetros cúbicos (CC) se ejecuta en el marco de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, en su vértice 1, que está relacionado con la prevención integral para la vida y la paz.

Dijo que a través de una mesa de trabajo con todos los sectores relacionados con la fuerza motorizada bolivariana, se activa el plan completo empezando por las 22 parroquias de Caracas, a fin de contribuir a la organización para el vivir viviendo.

Destacó, que la iniciativa del Gobierno bolivariano también “contribuye con el sosiego que se merece el pueblo venezolano y brindarle una mejor calidad de vida”.

Aguana, aseveró que “vamos a contar con las diferentes entidades adscritas al ministerio para Interior, Justicia y Paz (MPPIJP) como es el cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (PNB), así como con los poderes públicos”.

Este plan cumple con las diez líneas de acción establecidas por el vicepresidente Sectorial para la Seguridad Ciudadana y Paz AJ Remigio Ceballos, que tienen el objetivo de garantizar de la máxima seguridad en el país.

Fases del Plan de Matriculación

La iniciativa que se implementa en principio en Caracas, cuenta con varias fases que se deben cumplir con el proceso de matriculación como: la investigación y verificación del vehículo por parte del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) y PNB a través del Sistema Integral Policial (SIPOL).

Un segundo paso a cumplir  es la revisión técnica y homologación por parte del INTT y como tercer requerimiento la Defensa Pública se encargará de la declaración jurada del trámite.

Un cuarto paso es la autenticación del documento de declaración jurada a través del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) y el último proceso la transcripción del certificado de registro y emisión de placas.

El Plan Conciencia Vial juntos tiene que ver también con este Plan Nacional de Matriculación de Motos, con el objetivo de garantizar un control en cada uno de los vehículos tipo moto.

Haz click y comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio