Internacionales
ONU: Rusia asume presidencia rotaroria en Consejo de Seguridad

Naciones Unidas, 1 de abril de 2023. Rusia asumió formalmente la presidencia rotatoria del Consejo de Seguridad de la ONU, en un momento particular cuando algunas potencias decidieron declararle un conflicto bélico utilizando a Ucrania cómo «conejillo de indias».
¿Cómo funciona el mecanismo?
Rusia asumió en medio del debate sobre la necesidad de reformar el mecanismo. El Consejo de Seguridad se compone de 15 miembros, cinco de los cuales son permanentes y cuentan con poder de veto: Rusia, China, Estados Unidos, Reino Unido y Francia.
Los 10 Estados restantes (no permanentes) tienen una fecha definida para su sustitución o reelección y son:
Albania (2023)
Brasil (2023)
Ecuador (2024)
Emiratos Árabes Unidos (2023)
Gabón (2023)
Ghana (2023)
Japón (2024)
Malta (2024)
Mozambique (2024)
Suiza (2024)
¿Por qué rotar mensualmente una presidencia de este calibre?
La presidencia del Consejo rota mensualmente entre sus miembros conforme al orden alfabético en inglés de los nombres de los Estados participantes y el objetivo es delegar responsabilidades y no dejar el poder decisorio a un solo país por un lapso extenso.
¿Qué piensa Rusia ante acciones de la OTAN?
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró recientemente sobre la forma como la OTAN busca rodear a la federación rusa.
«El año pasado, la OTAN acordó un nuevo concepto estratégico para el desarrollo del bloque, y establece directamente que la OTAN va a desarrollar relaciones con los países de la región Asia-Pacífico y anuncian que van a crear una OTAN global. ¿Qué es eso?», reflexionó el líder ruso.
Ante esta situación la presidencia de Rusia en este momento es clave para definir cuál es la verdad que buscan potencias cómo EEUU y naciones europeas.
Al respecto Putin dijo que «por eso los propios analistas occidentales dicen que Occidente está empezando a construir un nuevo eje, similar al que crearon en los años 30 los regímenes fascistas de Alemania e Italia y el Japón militarista».
Sobre este tema, Volodimir Zelenski, presidente ucraniano expresó indignación por la decisión de la ONU mientras que EEUU reconoce que no puede hacer nada legal ante esta circunstancia.
El liderazgo ruso es claro ante el conflicto bélico con Ucrania y mantiene una ventana abierta para la solución política y pacífica, sin embargo Zelenski se ha mostrado renuente y exigente.