Actualidad
Neuroprótesis devuelve movilidad a paciente con Parkinson
El hito médico podría ser una tecnología revolucionaria para las personas que luchan por moverse pese al debilitante trastorno cerebral

Berna, 07 de noviembre de 2023. Un equipo de neurocientíficos del Hospital Universitario de Lausana, en Suiza, creó una neuroprótesis que permite volver a caminar a las personas diagnosticadas con Parkinson avanzado.
El tratamiento fue desarrollado por investigadores que previamente utilizaron implantes en la médula espinal de una serie de pacientes con paraplejia que lograron caminar nuevamente.
El implante de electrodos en la médula espinal permitió recuperar la movilidad a Marc, un francés de 62 años que padece la enfermedad desde hace 30.
Tras varios meses de rehabilitación, el hombre superó con la neuroprótesis los problemas que tenía para caminar, ya que los padecimientos no mejoraban con ninguno de los tratamientos.
«Al principio no pensaba que pudiera sentir un efecto inmediato, pero en cuanto me implantaron la neuroprótesis sentí la mejoría«, aseguró el paciente piloto del proyecto, quien antes solo podía desplazarse con mucha dificultad.
Neuroprótesis: Complejo sistema de electrodos
El equipo suizo de investigadores implantó un sistema complejo de electrodos llamado «neuroprótesis» en puntos clave a lo largo de la médula espinal de Marc.
«Desarrollamos una neuroprótesis que redujo los problemas de marcha, los problemas de equilibrio y la congelación de la marcha«, detalló el equipo liderado por la cirujana Jocelyne Bloch y el neurocientífico Gregoire Courtine.
En el caso de los pacientes paralizados, el trauma proviene de un accidente, que corta la comunicación entre su cerebro y su médula espinal.
Sin embargo, en el caso de Marc y otros pacientes con Parkinson, esta comunicación aún existe.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prevalencia del Parkinson se duplicó en los últimos 25 años. Las estimaciones mundiales para 2019 mostraban una cifra superior a 8,5 millones de personas con esta enfermedad