Regionales
Inicia tratamiento de semillas de maíz con productos biotecnológicos
La planta Sehiveca es el brazo fundamental para el fortalecimiento de la agricultura en el país

Caracas, 19 de enero de 2024.- El Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), acompañó el inicio del proyecto de tratamiento de semilla de maíz con productos biotecnológicos en la planta de Semillas Híbridas de Venezuela (Sehiveca) en Cagua, estado Aragua.
Este proyecto se desarrolla a través de la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt), y comprende el el tratamiento de semilla de maíz con productos biotecnológicos, que se desarrolla por medio de la Ciencia Nacional.
En una publicación en la red social X, la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez informó que en esta importante actividad que promueve una agricultura sostenible para Venezuela, participan investigadores, técnicos y científicos del país.
En este sentido, la gerente de Estudios y desarrollo de proyectos de Codecyt, Karla Contreras, informó que “el acondicionamiento de la semilla se va a realizar en tres plantas: Sehiveca, Seminaca e Inagro; cada una va a procesar 10 mil sacos de semillas para fortalecer el Plan Nacional de Siembra 2024 que van a contribuir a la siembra de 30 mil hectáreas a nivel nacional”.

Además, precisó que en los próximos días se realizará “la entrega de Biosem Plus a cada una de las plantas procesadoras que es un producto biotecnológico el cual contiene seis microorganismos que cumplen la función de proteger a la semilla del ataque de hongos de insectos y también funciona como un biofertilizante natural”.
Asimismo, contreras aseveró que “todo el plan de siembra incluye variedad de semilla como maíz blanco Turen 2000 y maíz amarillo INIA 7”.
Planta Sehiveca
Por su parte, la gerente general de la empresa Semillas Híbridas de Venezuela, Margaret Gutiérrez, destacó que la planta Sehiveca es el brazo fundamental para el fortalecimiento de la agricultura en la nación bolivariana.

“En la planta tenemos áreas fundamentales como la de recepción y procesamiento de semilla que consta de una romana donde se procesan las semillas y abarca también todo lo que es la estructura para recepción secado, clasificado, ensacado y del tratado de la semilla”, explicó.
Igualmente, dijo que el área de almacenamiento de semillas consta de cinco cavas que tienen una capacidad para almacenar un total de 3 millones 500 mil kilos de simiente lo que es una estimación cercana a lo que sería la mitad de la semilla requerida para todo el país».
Explicó que luego del procesamientode la simiente biotecnológica, esta se destina a la venta, para los pequeños y medianos productores y a los programas que impulsa el Mincyt en apoyo a los trabajadores agrícolas.