¡Síguenos!

Nacionales

Minppau desarrollará espacio formativo “Organopónico”

Publicado

en

Minppau

Loading

Caracas, 26 de mayo de 2023. En su jueves comunicacional, el Ministerio del Poder Popular de Agricultura Urbana (Minppau) anunció, a través de su programa radial “Producir es Vencer”, el inicio de un nuevo espacio formativo y académico, denominado “Organopónico”.

Dicho proyecto surge del trabajo en conjunto realizado por el Viceministerio de Formación y Cultura Agrourbana y algunas universidades del país que ofrecen carreras afines a la agroecología.

La información fue dada a conocer por David Gómez Rodríguez, director general de la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria (Ciara), institución adscrita al Minppau.

Gómez precisó que “esta iniciativa tiene como principal objetivo promover prácticas agrícolas ambientalmente sustentables y elevar la conciencia socialista de nuestros estudiantes, docentes, técnicos y productores agrourbanos, mediante foros que estaremos llevando a distintas universidades del país, a fin de desarrollar temas fundamentales relacionados con la Agricultura Urbana desde una visión académica”.

En tal sentido, extendió una cordial invitación a los oyentes de Radio Miraflores a acercarse este viernes 26 de mayo al auditorio de la Universidad Popular del Ambiente Fruto Vivas (UPAFV), ubicado en el piso 6 del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), en Plaza Caracas, a las 2:00 p.m., para participar en la primera conferencia titulada: “Agroecología y Agricultura Urbana”, a cargo de la agroecóloga Lisbeth Gallardo y de la ingeniero agrónomo Noris Bañez.

Experiencia formativa

El moderador del programa radial también comentó que las personas que no puedan participar de manera presencial tendrán la oportunidad de seguir este evento formativo por videoconferencia. Al respecto, exhortó a los interesados a estar atentos a las redes sociales del Minppau y sus organismos adscritos para conocer los datos de conexión de cada foro.

De igual manera, la edición número 94 de “Producir es Vencer” también fue oportuna para conocer, en la voz del profesor de agroecología Iván Hernández, una experiencia formativa que se viene desarrollando en la Sierra de San Luis, municipio Petit del estado Falcón. Un plan dirigido a 16 jóvenes estudiantes de una aldea de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), quienes se desempeñan como guardaparques del parque nacional Juan Crisóstomo Falcón.

“Ya vamos para dos años intercambiando saberes aquí en la Sierra y me llena de satisfacción apoyar en su preparación profesional a estos jóvenes, quienes han comprendido que la persona que siembra, cultiva y cosecha siempre tiene alimentos porque es autosustentable”, puntualizó Hernández.

Por Mariela Franco/María Romero

Anuncio
¡Escuche Radio Miraflores!