Economía
Venezuela exportará productos alimenticios al mercado Chino
El presidente Maduro agregó que firmaron los protocolos para de inmediato comenzar a exportar pescado en sus distintas presentaciones de los mares venezolanos

Caracas, 14 de septiembre de 2023.- Venezuela acordó con China exportar productos de la pesca como cangrejo y tajalí al mercado del país asiático, así como café y aguacate, informó el jefe de Estado, Nicolás Maduro.
«Por primera vez en 49 años de relación hemos firmado un acuerdo para que Venezuela coloque sus productos en el mercado chino«, dijo el mandatario venezolano durante un encuentro con los medios de comunicación de China.
#EnVivo 📹 | "Por primera vez en 49 años de relación hemos firmado un acuerdo para que Venezuela coloque sus productos en el mercado chino", informó el jefe de Estado @NicolasMaduro
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) September 14, 2023
📍El acuerdo establece la exportación de café, aguacate, pescado en distintas presentaciones y… pic.twitter.com/DcI6noiv6m
El dignatario nacional manifestó que de manera inmediata se comenzará con la exportación de café venezolano, por lo que llamó a los productores de este rubro en el país suramericano a “estar preparados que el mercado de la China los espera”.
En este sentido, refirió que se firmó un acuerdo muy importante para que Venezuela pueda exportar aguacate, importante para el mercado chino, así como “otros productos más que están conversándose”.
El presidente Maduro agregó que también firmaron los protocolos para de inmediato comenzar a exportar pescado en sus distintas presentaciones de los mares venezolanos a China, “pescado sano porque son mares sanos, no contaminados con energía nuclear”, aseguró.
Anunció que el país exportará pulpo que tuvo un crecimiento de 253% este año. “Pulpo de calidad óptima, ya están firmados los acuerdos para que el pulpo venezolano llegue a China”. Mientras añadió que también se exportará el Tajalí, Cangrejo azul, Curbina y pepino de mar.
Capacidad de trabajo fortalecida
El dignatario venezolano, afirmó que las dificultades “lo que hacen es fortalecer nuestra capacidad de trabajo, nuestro temple y nosotros en Venezuela lo que vamos para adelante para producir, vender, comerciar y fortalecer nuestra economía”.
Expresó que no habrá medida coercitiva unilateral (MCU) “que pueda detener el espíritu indoblegable de producir, trabajar y de crecer”.
Iniciativas globales
Al ser consultado sobre las iniciativas globales, el líder bolivariano declaró que su Gobierno adoptó un consenso sólido sobre la iniciativa de “La Franja y la Ruta”, Venezuela es la puerta de entrada en el sur y en Latinoamérica, para las obras de infraestructura, transporte, comercio e inversiones.
Declaró que el tema de las exportaciones entra dentro del consenso en el que Venezuela apoya firmemente la iniciativa de “La Franja y la Ruta” propuesta por el líder chino, “ambas partes recordaron el memorándum de entendimiento sobre este tema firmado en 2018, valoramos los fluctuosos resultados obtenidos en el marco de esta iniciativa”, aseveró.
En el marco de la «asociación estratégica a toda prueba«, ambos Gobiernos acordaron acelerar la firma del plan de cooperación sobre la construcción conjunta y todo lo relacionado con la planificación de la iniciativa.
Reiteró que Venezuela apoya las Iniciativas para el desarrollo global (IDG), desarrollo de seguridad (ISG), y de civilización, “propuestas por Xi para lograr desarrollo global más fuerte, sostenible y balanceado en el marco de los 31 acuerdos firmados con todos los temas de desarrollo”.
Finalmente, dijo que Venezuela recibirá asesoría de China sobre la lucha contra la pobreza y la igualdad.
Propuestas de hermanamiento
Por su parte el ministro para Agricultura y Tierras, Wilman Castro Soteldo, quien es parte de la delegación que acompaña al presidente en la gira por China, dijo que se hicieron propuestas “de hermanamiento que ya comienzan a operar de manera decidida en cada uno de los sectores las Zonas Económicas Especiales (ZEE) tienen alta potencialidad».
Señaló que los equipos evalúan alrededor de veinte rubros agrícolas, especialmente frutales, como los bananos, el cacao y el mango, así como tubérculos y raíces, «donde también hay un alto consumo en China».
Asimismo, el ministro para Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo, que forma parte de la comitiva presidencial, aseveró que “la diversificación de nuestra economía va a lograr que haya mayor cantidad de producción, de trabajo y de bienestar”.
“Nos trazamos una meta porque el mercado chino consume el año 65 millones de toneladas de pescado de las cuales 4.5 millones de toneladas es solamente de importaciones que realizan de otros países”, manifestó.