Economía
Gira presidencial impulsa sectores agrícola y pesquero
Se avanza en la importación desde Venezuela hacia China de café de alta calidad, de aguacate y también evalúan agregar alrededor de 20 rubros agrícolas frutales

Caracas, 14 de septiembre de 2023.- El ministro para Agricultura y Tierras, Wilman Castro Soteldo, destacó que, a través de los convenios establecidos en la gira presidencial con las Zonas Económicas Especiales de China, Venezuela impulsará el sector agroalimentario y agroindustrial del país.
El ministro señaló que durante la gira se potenció el hermanamiento con Shandong, que es una provincia agroindustrial, por lo que se estableció una alianza con los estados Anzoátegui Monagas, en este último el presidente Nicolás Maduro lanzó una nueva Zona Económica Especial Agroalimentaria.
Provincia china Shandong fortalecerá Motores Productivos venezolanos#VenezuelaYChinaIndestructibleshttps://t.co/b2WDNeNtDT pic.twitter.com/Aez6DrhxOt
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) September 14, 2023
“Vamos a trabajar con equipos tecnopolíticos de ambos países para fortalecer la inversión al desarrollo el crecimiento y el avance en la producción de alimentos para la exportación”, añadió el funcionario que es parte de la delegación venezolana en la gira presidencial desarrollada en China.
Dijo que se hicieron propuestas “que ya comienzan a operar de manera decidida en cada uno de los sectores las zonas económicas especiales que tienen alta potencialidad.
Manifestó que se avanza en la importación desde Venezuela hacia China de café de alta calidad y de aguacate y están en evaluación alrededor de 20 rubros agrícolas especialmente frutales, como el cultivo tropical con los bananos el cacao el mango y otras frutas, “así como tubérculos y raíces, donde también hay un alto consumo en la República popular China”.
“Vimos una experiencia de drones para la fertilización, fumigación, y sistemas de riego. Estuvimos en las Academias de Ciencias Agrícolas de Shenzhen y Shandong, donde pudimos apreciar el alcance en genética de semillas de producción vegetal (sorgo, soya, maíz, trigo) y algunos frutos como la auyama y la batata”, detalló.
Además, constató los avances de la nación asiática en genética animal, lo que permitirá que Venezuela crezca en mejoramiento genético en ganadería de leche, bovina y de pequeños rumiantes.
Diversificar la economía
Por otra parte, el ministro para Pesca y acuicultura, Juan Carlos Loyo, que forma parte de la comitiva presidencial, aseveró que “la diversificación de nuestra economía va a lograr que haya mayor cantidad de producción, de trabajo y de bienestar”.
“Nos trazamos una meta porque el mercado chino consume el año 65 millones de toneladas de pescado de las cuales 4.5 millones de toneladas es solamente de importaciones que realizan de otros países”, manifestó.
El ministro destacó que se están estableciendo los protocolos requeridos para iniciar “el proceso de exportaciones, de tal manera que el próximo mes de noviembre vamos a tener un nuevo registro de empresas exportadoras”.
El pulpo, la corvina, el pepino de mar, algas y el tajalí, son los productos marinos que Venezuela llevará a este mercado, a los cuales se suman los camarones que son el rubro principal que se exportaba al gigante asiático.
Loyo destacó que “en el caso del sector pesca de acuicultura, no solamente se trabaja en las Zonas Económicas Especiales, sino a lo largo de toda nuestra potencialidad” al referirse al estudio para la exportación del cangrejo azul que se da en la cuenca del lago de Maracaibo.