Economía
Expo Metal 2025 atrae inversión nacional e internacional
En la Expo Metal 2025 confluyen inversionistas nacionales e internacionales, interesados en impulsar a las empresas del sector

Puerto Ordaz, 19 de marzo de 2025.- Luego de tres días de la Expo Metal 2025, expositores, autoridades y participantes en general coinciden en el impacto de este encuentro que se desarrolla en el Club Caronoco, en el estado Bolívar, en donde confluye inversión nacional e internacional.
Radio Miraflores La voz de la verdad entrevistó a diferentes voceros en el stand que tiene dispuesto para ello desde el comienzo de esta expo, el pasado 17 de marzo, y este miércoles obtuvo apreciaciones de quienes confluyen en el encuentro.
La vicepresidenta del sector Hierro y Acero, Yajaira Rangel, señaló que «la asistencia se ha triplicado, porque tenemos empresarios interesados en nuestros procesos, tecnologías, en mostrar lo que hacemos y lo que ellos fabrican».
«Tenemos inversión nacional e internacional en nuestros procesos internos que nos ayudan a apalancar nuestros proyectos en las empresas. Están viendo nuestra evolución», dijo Yajaira Rangel
Agregó que este miércoles resaltó la participación de estudiantes de Ingeniería en la Expo.
Aldo Cantafio, presidente de Ferrominera del Orinoco, señaló que en la Expo Metal 2025 se muestran las potencialidades en las áreas principales del sector hierro, acero, aluminio, servicios y minería, orientadas hacia la sustitución de importaciones por producción nacional.
«Es un encuentro de empresarios, jóvenes, estudiantes y emprendedores, lo que es fundamental para el desarrollo económico del país, sumado a la participación de invitados internacionales como Bielorusia, así como de grandes, medianas y pequeñas empresas», dijo.
También, el viceministro de Control y Desarrollo Económico, Luis Pérez, coincidió en que esta expo ha sido un rotundo éxito, «con un crecimiento notable con respecto a la expo del 2024, que superó todas las expectativas».
«La minería le ha dado un refrescamiento a este encuentro, y nos abre las puertas para abrir negocios, a pesar de las medidas coercitivas impuestas por Estados Unidos», afirmó, agregando que el sector metalúrgico tiene una importante función que cumplir.
Por su parte, Edgar Martínez, director de la Oficina de Coordinación Territorial del Ministerio de Desarrollo Minero Ecológico, expresó que las brigadas mineras también participan en esta expo como organizaciones socialistas, y detalló que próximamente tendrán espacios de atención al minero en diferentes estados del país.

Carlos Farías, presidente de Fábrica de Fábricas Hugo Chávez Frías, señaló que este año la empresa muestra su capacidad de producción con mucha mayor fuerza que en 2024.
Resaltó esta oportunidad para el mercado nacional e internacional, para la inversión de capitales.