¡Síguenos!

Actualidad

El poeta Tarek William Saab celebrará sus 45 años de vida literaria en Filven 2025

Loading

Saab comenzó a escribir poesía en su adolescencia, creando su primer poema titulado “Lluvia”. A finales de los 70 y principios de los 80, publicó sus obras en el Diario Antorcha

Publicado

en

El poeta Tarek William Saab celebrará sus 45 años de vida literaria

Loading

Caracas, 05 de abril de 2025. En julio próximo, durante la edición numero 21, Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), el poeta y escritor Tarek William Saab, conocido como el «Poeta de la Revolución» y actual Fiscal General de la República, celebrará su 45.º aniversario de vida y carrera literaria.

Durante una entrevista en el programa Análisis Situacional, Saab habló sobre su trabajo literario.

Como Fiscal General de la República, abordó temas sobre el acontecer nacional e internacional, así como los programas que el Ministerio Público ha desarrollado para proteger a los más vulnerables.

Asimismo, Saab ha publicado 16 libros de diversos géneros, incluyendo poesía, ensayos y crítica literaria.

Estos libros han tenido 31 ediciones y reediciones, se han traducido a cinco idiomas y han ganado varios premios en certámenes de poesía.

El Comandante Hugo Chávez Frías creó la Filven en 2005, y el presidente Nicolás Maduro Moros la impulsa como el evento literario y cultural más importante del país.

Caracas albergará la edición número 21 del 10 al 20 de julio, con Egipto como país invitado de honor.

Al ser consultado sobre sus inicios en el mundo literario, el escritor recordó las influencias y las corrientes literarias con las que se identificaba en ese entonces, así como lo que ocurría en su sensibilidad.

Recordó lo que representaron para la humanidad las décadas de los 60, en la que nació, y los 70 en materia de revolución cultural y espiritual contra la guerra y en favor de la paz y el amor.

«Esa pregunta me retrotrae a hacer un ejercicio de memoria importante, porque obviamente me hace reflexionar sobre diversos tiempos que parecieran mundos paralelos que se reencontraron”, dijo.

También, mencionó el movimiento contra la guerra de Vietnam, la cual calificó como una catástrofe sin precedentes y que tuvo una respuesta inmediata de la juventud estadounidense y mundial que repercutió en América Latina.

“Obviamente la vuelta también al orientalismo fue como un regreso a filosofías orientales de las cuales en occidente no se hablaba y que como el Budismo alcanzó a un gran público amante de la espiritualidad. También incluiría la insurgencia o el protagonismo de los movimientos de izquierda del mundo que impactaron en América Latina y en Venezuela”, resaltó Saab sobre los aspectos que han marcado su carrera literaria.

La vigorosa carrera de Tarek William Saab

Tarek William Saab, abogado y especialista en derechos humanos, ha sido exdiputado, constituyente y exgobernador de Anzoátegui. Desde 2017, ocupa el cargo de Fiscal General de la República.

Saab comenzó a escribir poesía en su adolescencia, creando su primer poema titulado “Lluvia”. A finales de los 70 y principios de los 80, publicó sus obras en el Diario Antorcha.

Su producción literaria despegó con el poemario Los ríos de la ira, que le otorgó una mención de honor en el Premio Internacional de Poesía Koeyú Latinoamericano en 1986 y lo convirtió en primer finalista de la III Bienal Francisco Lazo Martí del Ateneo de Calabozo en 1987

Luego de Los ríos de ira, publicado en 1987, publicó El hacha de los santos (1992) Principe de Lluvia y Duelo ( 1992) y Al Fatah (Méjico 1994), entre otros muchos títulos.

Hasta exponer recientemente libros como Hoguera de una adolescencia intemporal (Monte Ávila, 2022) y los tomos I y II de Discursos al pie del Hemiciclo (editados por Monte Ávila en 2023 y 2024, respectivamente) en los que se recopilan sus discursos como congresista, constituyente, diputado, Defensor del pueblo y Fiscal General de la República en la Asamblea Nacional.

Saab ha publicado igualmente Los Niños del Infortunio (Cuba 2006); Memorias de Gulan Rubani (2007); En un paisaje boreal (2008); Cielo a media asta (2003), Cuando pasen las carretas (2004); Poemas selectos (Colombia 2005); Ángel caído ángel (1994), Antología Minima (Mérida 2015), Cuando Roza la Tierra (2016); Soñando el Largo Viaje (Egipto 2025).

Mantiene un poemario inédito titulado Un Tren Viaja al Cielo de la Medianoche que recoge sus nuevos poemas escritos entre 2021-2025.

Anuncio
¡Escuche Radio Miraflores!