Internacionales
EEUU deportará más de 500 mil caribeños en abril
Los latinos llegaron a EEUU bajo un plan de «permiso humanitario» o «parole»

Estados Unidos, 22 de marzo de 2025. El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (EEUU) revocará la protección legal de al menos 532 mil ciudadanos cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, en el mes de abril.
“Estos inmigrantes perderán su estatus legal en esa fecha, 30 días después de la publicación del aviso en el Registro Federal, que está previsto para el martes”, dijo la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.
Los latinos llegaron a EEUU bajo un plan de «permiso humanitario» o «parole», pero ahora corren el riesgo de quedar expuestos a una posible deportación, tras la orden gubernamental, deberá ser efectiva antes del 24 de abril.
Este programa estuvo activo desde octubre de 2022 para los venezolanos por autorización del expresidente Joe Biden, y ampliado en enero de 2023 a las otras tres nacionalidades.
Recomiendan asesoramiento legal
Ante esta advertencia, Welcome.US, una organización que ayuda a las personas que buscan refugio en Estados Unidos, instó a los afectados por la medida a solicitar «inmediatamente» asesoramiento legal.
Un grupo de ciudadanos e inmigrantes estadounidenses impugnó la decisión en los tribunales federales y demandó a la administración de Donald Trump por poner fin al permiso humanitario y busca restablecer los programas para las cuatro nacionalidades.
Durante su campaña y al llegar a la Casa Blanca, Trump prometió llevar a cabo la mayor campaña de deportaciones masivas de la historia de Estados Unidos y frenar la inmigración, principalmente procedente de naciones latinoamericanas.
Trump dijo recientemente que decidiría también «muy pronto» si revocaría el permiso humanitario a unos 240 mil ucranianos que huyeron a EEUU durante el conflicto con Rusia.