¡Síguenos!

Nacionales

Diplomado de Periodismo Científico culminó con éxito

Un total de 100 participantes de la 1era cohorte del Diplomado de Periodismo Científico culminaron estudios

Publicado

en

Caracas, 19 de septiembre de 2023. – Este martes, culminó la primera cohorte del Diplomado de Periodismo Científico promovido por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y la Escuela de Comunicación Popular de Caracas “Yanira Albornoz”.

La jornada académica cerró con la exposición de 15 proyectos comunicacionales.

La actividad contó con la participación de 100 personas, aproximadamente, entre periodistas, científicos, investigadores y profesionales.

Los estudiantes recibieron capacitación comunicacional teórico-práctica para difundir los avances de la ciencia y tecnología que se realizan en el país. 

Estrategias académicas

Entre las estrategias presentadas en este Diplomado se encuentran:

Canal de Podcast “Radar Científico”; Erudiquim, explora el mundo de la Ciencia
Portal web: Corresponsabilidad digital para la Ciencia.

Así como, Difusión en las redes sociales de la Ruta Científica del Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel”

También, Canal de Tiktok: Conecta en la web2 y artículo web

Guía para la redacción periodística de textos científicos publicados en la web del Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel”. 

En otras propuestas estudio comunicacionales

Al respecto, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, destacó que este diplomado inició en febrero del 2023.

Además, agregó que forma parte de la socialización de los trabajos que se realizan desde el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología al pueblo venezolano.


Tal como lo orientó el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros. 

“Estos participantes culminan un proceso de formación académica, técnica-científica y también la ética en la comunicación social, que es parte de la agenda de comunicar la ciencia, de comunicar los resultados científicos del trabajo que hacemos los venezolanos y las venezolanas ”, dijo. 

Indicó que a través de los proyectos presentados será posible fortalecer e innovar la comunicación de la ciencia “desde la nanotecnología, crisis ambiental y la salud”, entre otros.

Igualmente, señaló que estas propuestas comunicacionales serán evaluadas para próximamente recibir financiamientos a través Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (Fonacit). 

“Estos proyectos se integran a los más de 350 proyectos de investigaciones financiados en el 2023 por el Fonacit, más del 60% de ellos son liderados por científicas venezolanas”, apuntó. 

Diplomado y segunda cohorte

Por su parte, la coordinadora del Diplomado de Periodismo Científico, María Gabriela Chalbaud, informó que en el mes de octubre inicia la segunda Cohorte del Diplomado de Periodismo Científico.

“Esperamos siempre llevar buenas noticias al país y mostrar todo lo que se hace en ciencia y tecnología con el periodismo venezolano”, acotó.

Cabe destacar que, este Diplomado de Periodismo de Científico lo avaló la Escuela Superior de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (Fundación IDEA).

Haz click y comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio