EEUU
Deportación: EEUU declara muertos a miles de inmigrantes

Caracas, 11 de abril de 2025. La administración de Estados Unidos (EEUU) despojó a 6 mil migrantes latinos de sus beneficios sociales y la capacidad para trabajar legalmente en ese país.
Un funcionario anónimo de la Casa Blanca, señaló que esta acción la solicitó la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, para presionar a migrantes supuestamente indocumentados a abandonar el país, según informó
Asimismo, cuatro informantes internos de la Administración del Seguro Social declararon a un medio estadounidense, que los nombres y números de identificación de los migrantes son ingresados en una base de datos específica, la cual emplea para listar personas muertas.
Entre los ciudadanos afectados, figuran migrantes con números válidos del seguro social, pero quienes perdieron su estatus migratorio por las recientes medidas de Washington.
Un ejemplo, son aquellos quienes ingresaron a EEUU con los programas laborales de la previa administración de Joseph Biden, y los cuales suspendió el actual presidente, Donald Trump.
Igualmente, la fuente que declaró en condición de anonimato; alegó que todos los que aparecen están en la base de datos están vinculados al terrorismo, o poseen antecedentes penales, no obstante; sin suministrar cualquier evidencia sobre los supuestos delitos cometidos.
Sin embargo, aseguró que algunos se encuentran en una lista de vigilancia al terrorismo del Buró Federal de Investigación (FBI).
«El presidente Trump prometió deportaciones masivas, y al remover el incentivo monetario para que los inmigrantes ilegales vengan y se queden, los incentivaremos a que se ‘autodeporten’«, afirmó la vocera del Poder Ejecutivo de Washington, Elizabeth Huston, mediante un comunicado.
Agregarán 92 mil inmigrantes
Por otra parte, el funcionario anónimo de la Casa Blanca añadió que otros 92 mil inmigrantes sin documentación con aparentes imputaciones penales se añadirán al sistema; pero, aparentemente, la medida se extenderá a personas sin registros criminales.
También acotó que de estos 6 mil individuos, casi mil obtienen beneficios mediante el seguro médico federal, Medicaid; 41 reciben beneficios por desempleo; y 22 reciben préstamos estudiantiles. “No tienen derecho a estar en el país” , declaró.