¡Síguenos!

EEUU

Bloomberg: 90% de migrantes venezolanos deportados no tenían antecedentes penales

Loading

También CBS News reveló que tres cuartas partes de los hombres enviados a El Salvador no tenían antecedentes penales estadounidenses ni internacionales

Publicado

en

Bloomberg: 90% de migrantes venezolanos deportados no tenían antecedentes penales

Loading

Caracas, 09 de abril de 2025. Según registros legales y declaraciones del gobierno estadounidense revisadas por Bloomberg News se encontró que alrededor del 90% de los migrantes venezolanos deportados a El Salvador no tenían antecedentes penales en EEUU.

Según la investigación de Bloomberg News, cinco hombres fueron acusados o condenaron por delitos graves de agresión o violación de armas de fuego.

A su vez, tres acusados ​​por delitos menores, incluyendo acoso y hurto menor, otros dos fueron acusados ​​de tráfico de personas.

Por otra parte, para el resto de los migrantes no había información disponible que evidenciara algún delito.

Más allá de violaciones de transito o inmigración en EEUU.

De los 238 migrantes venezolanos que las autoridades acusan de pertenecer a la pandilla Tren de Aragua, solo una pequeña fracción causó delitos graves en EEUU.

Los hallazgos plantean interrogantes sobre cómo la administración de Trump decidió clasificar a los migrantes enviados a El Salvador como delincuentes violentos.

En este sentido, EEUU sostiene que todos los venezolanos a bordo de los vuelos cometieron un delito por encontrase en el país ilegalmente.

Bloomberg News: Migrantes venezolanos

Según declaró un alto funcionario del Departamento de Seguridad Nacional en un correo electrónico.

El gobierno envió a muchos de los deportados sin revisión judicial bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.

Informes de prensa en el Washington Post y otros medios han puesto en duda la descripción que la Casa Blanca hace de los hombres como delincuentes.

Algunos hombres fueron identificados como pandilleros por el tipo de ropa que vestían o los tatuajes que tenían, según abogados.

«Esto demuestra que son terroristas, de quienes carecemos de un perfil completo«, declaró Robert Cerna, director interino de la oficina de campo de operaciones de control y deportación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), en un documento legal en el contexto de las deportaciones.

Una investigación de CBS News reveló que tres cuartas partes de los hombres enviados a El Salvador no tenían antecedentes penales estadounidenses ni internacionales.

Bloomberg obtuvo una lista de los pasajeros y revisó sus antecedentes penales examinando registros de tribunales federales estadounidenses, informes de prensa y declaraciones públicas de funcionarios del gobierno.

A su vez, la búsqueda también incluyó expedientes judiciales estatales, aunque no todos los tribunales locales publican los registros en línea.

Se encontraron 13 casos judiciales que involucraban a personas con nombres similares al de un deportado, aunque no una coincidencia exacta. Estos no se incluyeron en el recuento final porque no se pudo confirmar la conexión.

Las deportaciones de EEUU a El Salvador han recibido una atención desmesurada, en parte debido a Kilmar Abrego García, un hombre de Maryland que, según admitieron las autoridades de inmigración, fue expulsado injustamente.

Formaba parte de un grupo aparte de deportados salvadoreños acusados ​​de pertenecer a una pandilla diferente, la MS-1.

Anuncio
¡Escuche Radio Miraflores!