Internacionales
Apple se mudaría a India para evitar aranceles de Trump
La empresa titánica de la manzana buscó una estrategia alternativa con India, ya que actualmente este país enfrenta un arancel de 26%; una cifra minoritaria en comparación con China

Caracas, 11 de abril de 2025. La gigante empresa de la tecnología, Apple, considera aumentar la producción de sus teléfonos iPhone en la India, como parte de su estrategia para evitar los excesivos aranceles impuestos recientemente a los productos fabricados en China, por el magnate estadounidense, Donald Trump.
Según The Wall Street Journal, este nuevo giro empresarial y productivo en materia tecnológica, representa un ascenso de India como un nuevo «polo tecnológico» y de manufactura asiática.
Durante décadas, la nación asiática se mantuvo como principal centro de fabricación de los productos de la conocida empresa de la manzanita, sin embargo, recientemente es el país más afectado por los gravámenes del republicano americano; lo que conduce a la empresa Apple a tomar la decisión de cambiar a sus plantas de país.
Contraste arancelario de China con India
En contexto con lo explicado anteriormente, en la actualidad, India enfrenta un arancel del 26%, representando una cifra mucho menos elevada en comparación a la del 54% impuesta a China.
De acuerdo con estimaciones, el gravamen a China podría aumentar hasta $300 el costo de fabricación de un iPhone 16 Pro, el cual sostiene un sólido precio base de $1.100. En contraste, el arancel indio solo incrementaría el costo alrededor de $150 adicionales.

Es importante destacar que ya Apple produce aproximadamente el 14% de sus dispositivos premium en India; Además, para este año, planea fabricar allí 25 millones de iPhone.
De igual forma, de esos, al menos 10 millones se destinarían al mercado interno, y el resto podría abastecer hasta la mitad de la demandan en Estados Unidos.
Apple transporta 600 toneladas de iPhones a India
En línea con lo expuesto, ya es un hecho: la manzanita contrató vuelos de carga para transportar 600 toneladas de iPhones a EEUU desde India, después de aumentar la producción allí en su esfuerzo por eludir los aranceles del presidente Trump.
Como mencionamos anteriormente, esta iniciativa brinda una estrategia por parte de la empresa americana de teléfonos inteligentes, en pro de surfear los aranceles de Trump y aumentar el inventario de sus iPhones en EEUU, uno de sus mercados más grandes.

CEO de la manzana tecnológica explicó preferencia con China
En una entrevista concedida en el Fortune Global Forum 2017, el CEO de Apple, Tim Cook, destacó que existe un problema laboral de fondo, al preguntársele el por qué no construyó un complejo fabril en tierra americana, en vez de hacer «piruetas planetarias» para evitar las tasas que el gobierno de Trump le impuso para ese momento a los productos importados de China, Vietnam o India, que son los tres mayores fabricantes de smartphones en el ámbito mundial.
Explicó que no tiene nada que ver con la mano de obra, que muchos alegan que es más económica en China, sino que la balanza realmente se inclina a apostar por China debido a la gran habilidad que posee.
«La concepción popular es que las empresas vienen a China debido al bajo costo laboral. No estoy seguro de a qué parte de China van, pero la verdad es que China dejó de ser un país con mano de obra barata hace muchos años. Y esa no es la razón para venir a China desde el punto de vista del suministro. La razón es la habilidad, la cantidad de habilidad en un lugar y el tipo de habilidad que es», señaló Cook.
Consecuentemente, detalló que «China posee una manufactura muy avanzada, de modo que en China se encuentra la intersección de las habilidades artesanales con la robótica sofisticada y el mundo de la informática».
«Esa intersección, que es muy rara de encontrar en cualquier lugar, ese tipo de habilidad, es muy importante para nuestro negocio debido a la precisión y el nivel de calidad que nos gusta. Lo que más mira la gente que es extranjera y viaja a China es el tamaño del mercado, que obviamente es el mercado más grande del mundo en muchas áreas. Pero para nosotros el atractivo número uno es la calidad de la gente«, sentenció.
Además, subrayó que los productos que fabrican la empresa de la manzana, requieren herramientas «realmente avanzadas, y la precisión que se requiere», conjuntamente la habilidad para utilizar dichas herramientas, a lo que señaló que China es punta de lanza.
«En Estados Unidos se podría celebrar una reunión de ingenieros de herramientas y no estoy seguro de que pudiéramos llenar esta sala. En China se podrían llenar varios campos de fútbol», finalizó.

Tim Cook, CEO de Apple, junto a Trump en el 2019.